Los diputados Federales del PAN por Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos y Miguel Ángel Salim, llevarán a cabo acciones para buscar la eficiencia y calidad en los servicios aeroportuarios y de aviación.
Gutiérrez Campos solicitó al presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Alfredo Javier Rodríguez Ávila, convocar a una reunión de trabajo con el concesionario Grupo Aeroportuario del Pacífico y con el titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira, a fin de revisar las deficiencias del servicio denunciadas por los usuarios del Aeropuerto Internacional del Bajío.
Entre las múltiples quejas destacan la falta u omisión de trabajos de mantenimiento menor y mayor en las instalaciones; la inoperatividad de los elevadores y escaleras eléctricas;la baja calidad de los productos alimenticios que se ofrecen dentro; el espacio de estacionamiento; transportación terrestre, y servicios inalámbricos de telefonía y datos.
El director de Aeronáutica Civil aceptó la solicitud y se comprometió a dar seguimiento puntual del tema.
El Aeropuerto del Bajío atiende a más de 2 millones 500 mil usuarios, y cada año aumenta el flujo de pasajeros por estar situado en uno de los corredores turístico, industrial y de negocios más importantes del país.
Por su parte Miguel Salim presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Aeropuertos y de Aviación Civil, para establecer nuevos mecanismos e indemnizaciones por los vuelos retrasados, situación que afecta diariamente miles de usuarios de este transporte.
Dicha situación ha sido identificada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Comisión Federal de Competencia (COFECE), como un problema que genera efectos anticompetitivos en servicios de transporte aéreo, y numerosas molestias para los usuarios.
La iniciativa contempla indemnización a los pasajeros hasta con un 20% del costo del boleto cuando los vuelos se retrasen por causas imputables a las aerolíneas; una plataforma electrónica donde las aerolíneas expliquen las razones de demora; sistema electrónico para levantar quejas; reducir de 15% a 10% el porcentaje permitido de demoras; transparencia en la asignación y operación de los espacios de despegue y aterrizaje, e incrementar de 85% a 90% el mínimo de uso obligatorio de estos espacios y retirarlo a las aerolíneas que no cumplan.
De esta manera los legisladores del Partido Acción Nacional, refrendan su compromiso con el desarrollo económico del estado y responden a la demanda ciudadana de calidad en los servicios de transporte aéreo.