GUANAJUATO, GTO.- Con la finalidad de enriquecer la oferta cultural y artística de la Entidad, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, inauguró el Museo Casa del Conde Rul en la ciudad de Guanajuato durante el festejo del “Día de las Flores”, tradición de la Capital.
Este museo reside en la antigua casona del Conde Rul, una construcción que se atribuye al arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, que data de los años 1800 y 1802; es considerada como uno de los ejemplos más puros del estilo Neoclásico en México que hoy da lugar para seguir adelante con políticas públicas de impulso a la cultura.
La Casa del Conde Rul es un sitio que se ocupaba sólo para eventos diplomáticos y de carácter cultural, por eso se suma hoy a los otros 2 museos que se abrieron en la actual administración: el Palacio de los Poderes, ubicado en el antiguo Palacio Legislativo y el Hermenegildo Bustos, en el municipio de Purísima del Rincón.
En el Museo Casa del Conde Rul, se invirtieron 5 millones de pesos y está conformado por 10 salas de exposición en 2 plantas, en el primer nivel residen las salas Francisco Eduardo Tresguerras, Galería, Hacienda, Bohemia y la Sala Noble; en las dos primeras se exhibirá la exposición “José María Velasco y sus contemporáneos”, obra colectiva de pintores del siglo XIX, que se realiza con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de México.
En este mismo nivel se presentan los paisajes de gran formato al óleo y tintas, realizadas por el artista mexiquense Luis Nishizawa Flores, quien adoptó los paisajes guanajuatenses a sus obras y la exposición se realiza en el marco del centenario de su nacimiento.
“Disfruten el arte, disfruten de la cultura, disfruten de este museo que es de ustedes, patrimonio de los guanajuatenses, de los mexicanos y de la humanidad”, enfatizó el Gobernador.
Al poner en operación este nuevo espacio, se complementa el circuito de museos que inicia desde el Iconográfico del Quijote, el Teatro Juárez, la Basílica, el templo de la Compañía y continúa por varios museos en la calle Pocitos hasta llegar al Archivo General del Estado; así se fortalece a la Entidad como el Destino Cultural de México.