GUANAJUATO, GTO.- El Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha, inauguró la exposición “Pueblos Mágicos: Una ventana a la historia de Guanajuato” que a partir de hoy y hasta el 12 de julio estará abierta al público en las instalaciones del Congreso del Estado.
Olivera Rocha destacó la importancia de compartir la identidad del estado a través de ésta muestra de fotografías, artesanías e historia que reflejan la grandeza de los 5 pueblos mágicos que tiene Guanajuato. A la par reconoció la labor de la Comisión de Turismo de la LXIII legislatura al escuchar a la sociedad y trabajar en las necesidades que la comunidad expresa.
Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo C.I.N. famoso por su importancia en la historia de México, su colorida cerámica de talavera, los exóticos sabores de sus nieves y porque ahí nació y vivió uno de los el cantautores mexicanos de música ranchera más reconocidos, José Alfredo Jiménez. Mineral de Pozos, pueblo que mucho tiempo se consideró fantasma y hoy invita a caminar entre un pasado glorioso repentinamente abandonado y al mismo tiempo disfrutar de exclusivos hoteles boutique. Salvatierra, que enamora con sus calles y plazuelas, sus monumentos del Porfiriato y su arquitectura colonial. Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón, que ofrece una exquisita tranquilidad con sus rincones y paisajes. Y Yuridia, que sorprende con sus templos, con sus platillos locales, sus festividades y su laguna.
El programa de Pueblos Mágicos fue creado por el Gobierno Federal hace 15 años bajo el trabajo de la Secretaria Leticia Navarro ante la necesidad de conservar el patrimonio cultural y natural, el legado histórico de México, compartió Olivera Rocha
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, destacó que los Pueblos Mágicos han beneficiado a la sociedad local y han sido detonadores de las comunidades que se encuentran alrededor de ellos mejorando su economía.