Incentivan protección de mujeres víctimas de violencia familiar y de pareja

0
3

Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, con el objetivo de dar seguridad patrimonial a las mujeres víctimas de violencia para que en caso de que sufran agresiones por parte de su pareja puedan permanecer en la vivienda que habita la familia, sin preocuparse por los gastos que derivan de la manutención del hogar.

La congresista expresó que la violencia cometida en contra de mujeres y niñas es una de las violaciones más generalizada a los derechos humanos, debido a la persistencia que existe en gran medida al silencio cómplice de la sociedad, a la impunidad que gozan los perpetradores y a la estigmatización que sufren las víctimas cuando deciden denunciar.

“A pesar de las graves consecuencias físicas, psicológicas y económicas que enfrentan las niñas y mujeres, diariamente se cometen, impunemente, miles de estos delitos y su ejecución continúa en aumento, principalmente en el ámbito privado, siendo sus principales manifestaciones la violencia de pareja o violencia en el hogar y la violencia sexual”, dijo.

La legisladora señaló que la violencia de pareja por lo general aumenta su frecuencia y gravedad a lo largo del tiempo, pudiendo provocar graves daños físicos e incluso la muerte, misma que llega a generar trastornos de la conducta de las hijas o hijos que presencian el maltrato e inclusive también llegan a ser víctimas del agresor.

Alcaraz Hernández refirió que a nivel nacional, durante el 2021, el 39.9 % de las mujeres de 15 años y más reportaron haber tenido una relación de pareja que ha experimentado alguna situación de violencia; mientras que en Guanajuato, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida.

La diputada comentó que los patrones de conducta sociales generan ventajas laborales y económicas para los hombres, gozando de superioridad de ingresos e independencia de relaciones, lo que ocasiona que el hombre se encargue de cubrir todos o la mayor cantidad de gastos del hogar.

“Los agresores se aprovechan de esta condición de dependencia y vulnerabilidad para ejercer control sobre su pareja, logrando así que la mujer guarde silencio y viva encadenada a una relación violenta por su miedo a quedarse en insolvencia y no tener la capacidad de solventar las necesidades básicas de su familia”, mencionó.

Por lo anterior, resaltó que es necesario dar seguridad patrimonial a las mujeres víctimas de violencia para que en caso de que sufran agresiones por parte de su pareja puedan permanecer en la vivienda que habita la familia y que sea el agresor quien salga de la casa, dejando en tranquilidad a las víctimas de sus conductas violentas y reduciendo con ello la vulnerabilidad económica que sufren las mujeres.

La iniciativa fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.