Inicia fiesta de Corpus en Cortazar

0
15

CORTAZAR, GTO.- Con una marcha y la participación de una Banda de Viento y un Mariachi, se dio inicio a la fiesta de Corpus Christi, que en esta año será de diez días, por el incremento de nuevos participantes, dijeron los organizadores.

En el desfile que inició desde el Centro Cultural hasta la entrada a la Parroquia de San José, bajo la efigie de Francisco de Asís, encabezaron la marcha el alcalde Hugo Estefanía, acompañado del Cura Párroco Fray Enrique Muñoz OFM.

También las organizadoras y representantes de los grupos que a partir de este Miércoles iniciaron las procesiones, que ahora serán 10 días.

El alcalde al hacer uso de la palabra, dijo que desde el inicio de su administración se propuso mantener las tradiciones propias del municipio e indicó que este año, todos los empleados de Presidencia participarán también como cortazarenses.

“Como cortazarense, me siento orgulloso de nuestras tradiciones y por ello, se hará todo lo posible por mantenerlas, porque forman parte de nuestra identidad”, señaló.

La festividad se extendió a las comunidades como La Mocha, Las Galeras, Colonia de Fuentes, El Jilote, Parra y la Purísima, donde se nombraron a los mayordomos.

Ahora los gremios participantes son: Campesinos agricultores y jornaleros, tanto de zona urbana como de las comunidades, representados por Antonio y Francisco Chávez.

Los albañiles, constructores, electricistas y plomeros, tienen como mayordomos a  Francisco Landín, Claudio Rodríguez y Luis Silva. Herreros y Carpinteros tienen como representantes a Patricio Soto y a Gregorio Franco.

Devoción Popular, Parroquias de San José y Virgen de Guadalupe, a Aurelio Bustamante Cuéllar, Cecilia Palacios y a Carlos Victorino González. Panaderos, Boleros, estilistas y Estibadores, Jorge e Hilda Carranco y Pedro Mexicano.

Chiveros y Arrieros, Rafael Arriga su mayordomo, mientras que el de los choferes es Francisco Rojas, mientras que de comerciantes y tablajeros son: Ruperto, Guillermo, Francisca Cuéllar y Aurelio Bustamante.

De Presidencia Municipal, empleados, maestros y jóvenes Cecilia Palacios y de Jitomateros y Lechugueros, Sabino Galván.

Los que iniciarán las procesiones son: Campesinos, agricultores y comunidades el miércoles 14.

Al día siguiente jueves 15 participan los albañiles, constructoras, electricistas y plomeros.

El viernes 16, los herreros y carpinteros. El sábado 17 serán las parroquias de San José y Nuestra Señora de Guadalupe.

El domingo 18 serán para los panaderos, boleros, estilistas y estibadores. El lunes 19 será para chiveros y arrieros.

El martes 20 es para los choferes, el miércoles 21, comerciantes y tablajeros, el jueves 22, Presidencia Municipal, empleados, escuelas y jóvenes y el viernes 23 jitomateros y lechugueros.