Inicia tradicional carnaval de Suchitlán

0
9

VILLAGRÁN, Gto.- En la Comunidad Suchitlán inició el tradicional carnaval 2016, dicha festividad es la más representativa de la localidad y su duración es de tres días consecutivos.

Entre las actividades que más resaltan es la velación a cargo del mayordomo saliente de la Santa Cruz y sus brazos.

En la recepción la mayordomía de la Santa Cruz entrante inicia el recorrido llevando cada uno de sus brazos una vela decorativa y el mayordomo una cruz grande hecha de cera por artesanos de Villagrán.

Por parte de la mayordomía saliente se hace el acto de entrega del Cargo iniciando desde el templo. Cada uno de sus brazos toma un listón, caminan hasta llegar al centro del Jardín principal. Estando ambas mayordomías se dan un saludo y se desean buena suerte, se hace el intercambio de rebozos, posteriormente se hace la remuda en donde todos los brazos de ambas mayordomías, arrojan dulces a los presentes que se reúnen a testificar el cambio.

Una vez realizada la entrega ambas mayordomías visitan puntos específicos del jardín principal donde el guía indica donde dejar flores e inician un recorrido en el centro del jardín, la capilla de los soldados, la capilla de los moros, la medianía, pasan primero por la Santa Cruz de piedra, rodean el templo y terminan en la Madre Mayor que es la cruz que está en el pasillo principal subiendo el templo.

Al terminar se forman las dos mayordomías con sus correspondientes números de acuerdo a la lista numerados del 1-22 para hacer el último acto entrega del cargo. Ambas mayordomías se hincan, y cada uno de los brazos de la mayordomía saliente a sus respectivos suplentes les cuelgan un collar hecho de pan en virtud de la entrega del atole y pan que están regresando del cargo del año anterior. Por parte de los brazos de la mayordomía entrante les colocan un collar de fruta en virtud de la entrega de una caja de fruta a su brazo correspondiente. Una vez que terminan se quitan el collar todos los brazos y nuevamente hacen la remuda, esta vez avientan los dulces a los asistentes reunidos en el templo, para finalizar el recorrido entran al templo para dar gracias a la Santa Cruz.

Después del recorrido de los sombreros se toma la cena de la banda, esta cena es cortesía de la mayordomía entrante y en la que invitan a todos los asistentes.

Mientras las bandas tocan en el jardín principal a la misma hora se quema el castillo. La mayordomía saliente de la Santa Cruz patrocina el castillo y todos los juegos pirotécnicos. Se espera que para el presente año sea espectacular, ya que se espera la quema de castillo con 2 torres.

Hay velación por parte de las Ánimas, mayordomo saliente y sus brazos.

La alborada se celebra de 6:00 a 7:00 de la mañana, la ofrece la mayordomía de la Santa Cruz entrante acompañada de música de banda en el templo, y se reparte café, té o chocolate.

Se ofrece un almuerzo a las bandas de música y a la gente que los acompaña. Encuentro de la peregrinación de Villagrán a cargo del mayordomo de la Santa Cruz.

Los mayordomos de la Santa Cruz y de las Ánimas reciben a las danzas de Cuenda y Villagrán.

Las danzas que se invitan a bailar en los patios del Templo son: La danza de Suchitlán, la danza Tradicional de Suchitlán, la danza de los enmascarados de Cuenda y la danza de Villagrán.

La Regidora del PRD en el Ayuntamiento Local Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza,  originaria de esta comunidad, dijo que ya para finalizar el martes se esperan la vista de miles que vienen al carnaval a arrojarse pintura o hasta huevos y harina.

Dijo que para este año se espera la visita de unas 15,000 personas.

Por su parte informó que se estableció un dispositivo de seguridad pública permanente en las entradas y salidas de la comunidad para evitar cualquier desperfecto.