Guanajuato, Gto. – Convocada por la Comisión de Desarrollo Económico y Social se llevó a cabo una mesa de trabajo para comenzar con el análisis de la iniciativa de Ley de Fomento e Impulso a la Actividad Artesanal para el Estado de Guanajuato, la cual tiene como objeto contribuir a la mejora de los niveles de vida de los artesanos guanajuatenses, preservando los valores de su cultura tradicional y vinculando la creatividad de estos.
La diputada Noemí Márquez Márquez expuso los motivos de la propuesta y mencionó que artesanía se refería tanto al trabajo normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones, como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás.
Afirmó que la artesanía como actividad material se diferenciaba del trabajo en serie o industrial, porque para que una artesanía sea tal debía ser trabajada a mano y cuanto menos proceso industrial tenga más artesanal será.
La legisladora manifestó que estaba ampliamente aceptado que la preeminencia de la mecanización y automatización de los procesos productivos en los últimos siglos había reducido notablemente el significado económico de las artesanías en los países industriales; sin embargo, no por ello debía minusvalorarse su importancia actual como actividades económicas generadoras de riqueza, empleo y divisas.
Por su parte, Carlos Alejandro Rodríguez Pacheco, representante de la Coordinación General Jurídica, reflexionó sobre la importancia de las artesanías y dijo que con esta propuesta legal se impulsaría una ley que permita que las autoridades sumen actividades permanentes en apoyo de la actividad.
En su intervención, el artesano Gerardo Reyes López destacó el valor de las artesanías y su importancia de asegurarlos para un futuro. Resaltó la importancia de fortalecer a los artesanos al ser una manifestación del ser humano mediante la que se expresan sus tradiciones.
Reyes López se pronunció por no dejar de respetar la ideología de cada uno de los artesanos y que no se vean sus artesanías como producto, sino como una manifestación del ser humano y se les diera ese valor.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Salim Alle subrayó que podían estar seguros de que las artesanías no serían vistas como un producto, sino que la visión que tenía el Congreso local era que la artesanía tiene sentido, alma y cuerpo.
En los trabajos de la mesa estuvieron presentes la diputada Ma. Carmen Vaca González; así como los diputados Miguel Ángel Salim Alle -presidente- y Héctor Hugo Varela Flores.
Además, los acompañó Bernabé Reyes López, artesano y maestro tallador de máscaras de Judea; Gerardo Reyes López, profesor y artesano del municipio de Purísima; Joel Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro y Mediana Empresa; Alma Zita Aguilera Flores, directora de atención a la Cadena Productiva, Artesanías e Industria en Desarrollo; Francisco Javier Contreras Pérez, director de Normatividad y Atención de Órganos Colegiados; Carlos Alejandro Rodríguez Pacheco y Selene Ramírez Saldaña de la Coordinación General Jurídica.