IRAPUATO, GTO.- Hoy quedó instalado en Irapuato el Sistema Municipal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar los derechos de los beneficiados. Incluye la participación de los menores Mónica Morelia González Cendejas, Juan Pablo Negrete Acosta, Luis Abraham Alcalá Corona.
En el salón Juárez se llevó a cabo la ceremonia en donde el Alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez explicó que de esta manera se daba continuidad a un proceso que inició a partir de la Ley General de Niños y Adolescentes y el ordenamiento federal establece la distribución, asignación de competencias y obligaciones de las autoridades, disposición que son obligatorias para las familias, la sociedad y el sector privado.
En lo que corresponde a la parte municipal recordó que el pasado 13 de junio, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad el reglamento de protección para niños, niñas y adolescentes en donde, en su exposición de motivos, el municipio reconoce la necesidad de proteger a niños y niñas y en concordancia con los otros ordenamientos y donde se concentra la esperanza y futuro de México y como acción relevante se determina la creación, precisamente, del sistema municipal que hoy se instaló.
En este marco el Presidente Municipal estableció que de esta forma se cumple con el círculo virtuoso y se espera que el Consejo le dé el seguimiento a los ordenamientos ya planteados y aprobados y por otro lado como lo señala el reglamento se constituyan en un ente vigilante y promovente.
La sociedad es dinámica , dijo el presidente, lo mismo que la problemática con los niños, niñas y adolescentes, “por eso esperamos que este comité tenga esa promoción permanente que nos traiga nuevas disposiciones y las incorporemos a la reglamentación y a los programas de cada dependencia, de ahí la relevancia de este sistema de protección”, indicó.
En la ceremonia, Diana Ramírez Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes, dijo congratularse por el cumplimiento del esfuerzo que se genera con la instalación del sistema y cumplimiento de la disposición legal porque se trabajara de manera articular para conformar el programa municipal de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes y se alineará los programas estatal y federal.