Intercambian experiencia en Salud

0
3

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y los servicios de salud de la República de Panamá acordaron el intercambio de experiencias en el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles y enfermedades transmitidas por vector.

El Ministro de Salud de la República de Panamá, Francisco Javier Terrientes en su visita a Guanajuato, reconoció los esfuerzos y el modelo de atención que se da a la atención de más de 86 mil pacientes con diabetes; que identificados permite se les dé un tratamiento oportuno con dieta, psicología, control de peso y talla y de esta manera delimitar la aparición de futuras complicaciones irreversibles como una insuficiencia renal.

De parte de la República de Panamá el compromiso fue compartir el modelo de atención que ellos implementan en sus zonas tropicales en el tratamiento de enfermedades transmitidas por vectores tales como el dengue, paludismo y zika.

Terrientes a su paso por Guanajuato, conoció además a fondo el proceso de distribución, administración, almacenamiento y entrega de medicamentos de Guanajuato.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana compartió a autoridades de salud de Panamá, el sistema automatizado que en el Hospital General de León permite que el usuario reciba el surtimiento de medicamentos con oportunidad.

Y agregó que desde hace tres años el gobierno de Miguel Márquez, tuvo la visión de implementar y consolidar un sistema subrogado de medicamentos que le ha permitido generar ahorros de hasta el 30 por ciento, garantizando la efectividad y surtimiento de las recetas médicas.

En caso de no tener el medicamento en la farmacia, el servicio del seguro popular entrega vales que pueden ser canjeados en cualquier farmacia.

El Ministro de Salud, reconoció a Guanajuato por ocupar el primer lugar a nivel nacional en términos de satisfacción de usuarios y abasto de medicamentos de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción y Percepción del Usuario 2015 de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). Es por eso que se regresa a Panamá analizando la posibilidad de replicar este modelo.

Durante el recorrido guiado se le entregó el libro conmemorativo por los 100 años de servicios de salud del Hospital General de León.

El compromiso era inaugurar 50 unidades y ahora van 84 unidades, además se a concretado por primera vez una programa de distribución y abasto de medicamentos.

Independientemente de que se cuenta con un sistema de distribución de medicinas modelo a nivel nacional, se debe apostar en la prevención de padecimientos porque no habrá dinero que alcance.