Introducen servicios básicos en comunidades indígenas

0
9

SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.- Por más de 20 años, los pobladores de La Huerta, localidad de San Miguel de Allende, gestionaron ante diferentes instancias gubernamentales la introducción del servicio de drenaje. Hoy es una realidad. Esta población, que está inscrita en el Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, ya cuenta con una red de drenaje que está conectada a su propia planta tratadora de aguas residuales.

“Estamos muy contentos, es una obra que estuvimos esperando por mucho tiempo y claro que nos va a cambiar la vida con menos enfermedades ya para tener una comunidad más sana pues casi todas las viviendas ya van a estar conectadas a este drenaje… estamos muy contentos”, asegura José Alfredo Luna Morales, vecino de la localidad que se dedica a la cestería y albañilería.

Este jueves, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del alcalde Ricardo Villareal, funcionarios municipales, estatales y federales, entregó formalmente la red de drenaje en esta comunidad que tuvo una inversión de casi 14 millones de pesos.

De igual forma, hizo entrega de la ampliación de la red de distribución de energía eléctrica, con una inversión de poco más de 800 mil pesos.

La Huerta es una población indígena de casi mil 200 habitantes. Aunque sus calles son de terracería, cuenta con Casa de Salud y escuelas de nivel preescolar, primaria, telesecundaria y telebachillerato, que ahora contarán con internet gratuito gracias al apoyo de la presidencia municipal.

Aquí, Diego Sinhue se comprometió a seguir trabajando por el desarrollo de las 96 localidades indígenas en el estado, para elevar su calidad de vida y seguir impulsando y protegiendo su cultura y costumbres.

La Huerta, fue tomada en cuenta por el Programa Impulso al Desarrollo de mi Comunidad Indígena, que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, y en 2016 se ejercieron más de 13.9 millones de pesos para la introducción del drenaje, en coinversión con el municipio de San Miguel de Allende y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.