Irapuato es la quinta ciudad del país Donde sus habitantes dicen sentirse inseguros

0
19
Miércoles, 19 de julio de 2023, Irapuato es la quinta ciudad del país Donde sus habitantes dicen sentirse inseguros

Irapuato, Gto.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre del 2023, publicada por el INEGI, Irapuato es la quinta ciudad en México en la que sus habitantes manifestaron sentirse inseguros para vivir.

La encuesta fue difundida este miércoles, luego de que se aplicó del 26 de mayo al 15 de junio, con la finalidad de conocer el sentir de la población en materia de percepción de la seguridad pública.

A nivel nacional, en junio de este año, el 62.3% de la población mayor de edad consideró inseguro vivir en su ciudad.

De igual forma, el 68.6% de las mujeres y el 54.8% de los hombres manifestaron que es inseguro vivir en la ciudad en la que radican.

De hecho, las ciudades con más percepción de inseguridad, de acuerdo a la ENSU del INEGI son: Fresnillo, con el 92.8%; Zacatecas, con el 91.7%; Ciudad de México, con el 90.3%; Ecatepec, con el 87.6%; Irapuato, con el 87.3% y Naucalpan, con el 87.2%.

En tanto, las localidades donde se percibió una inseguridad menor son: San Pedro Garza García, con el 13.2%; Benito Juárez, con el 19.8%; Piedras Negras, con el 20%; Cuajimalpa, con el 20.4%; Saltillo, con el 22.2% y Tampico, con el 23.0%.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad entre la medición del segundo trimestre y la publicada este miércoles, pasó del 85.3 % al 87.3% en la ciudad de Irapuato, es decir, subió 2 puntos porcentuales.

En esta encuesta, la población de 18 años en adelante manifestó sentirse inseguro principalmente en el cajero automático localizado en vía pública, transporte público, banco y calles que habitualmente usa.

En la expectativa sobre la seguridad pública, el 34.1% de la población que reside en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de inseguridad seguirá igual de mal; el 23.6% refirió que empeorará; el 17.5% informó que la situación de violencia seguirá igual de bien y el 23.5% manifestó que mejorará.

El INEGI precisó que para el segundo trimestre la ENSU se aplicó en 75 ciudades, garantizando el tamaño de la muestra un nivel de confianza del 90% en los resultados, con la intención de tener un panorama de los aspectos relacionados con la seguridad.