Irapuato es sede del 1er Encuentro Estatal de Robótica

0
10

IRAPUATO, GTO.- En Irapuato inició hoy el Primer Encuentro Abierto Estatal de Robótica Educativa, en donde participan 111 equipos de los niveles de educación básica y media superior a cuyo integrantes e invitados el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez les dio la bienvenida.
En las instalaciones del COMUDAJ y ante la presencia del Secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, las dirigentes sindicales Adriana Sánchez Lira Flores y María Bertha Solórzano Lujano y el Director General de WER México Gilberto Pineda Garza el Alcalde Ortiz Gutiérrez reconoció que el objetivo de promover la igualdad de oportunidades para que los adolescentes tengan acceso a una educación con recursos tecnológicos y así prepararlos para el futuro.

De esta forma reconoció que desde el año de 2016 el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación, ha impulsado el desarrollo de la ciencia en los estudiantes guanajuatenses y ya en el año de la Innovación 2017, los esfuerzos se han multiplicado a pasos agigantados para acercar a la mayor cantidad de recursos tecnológicos posibles a los jóvenes y para ello se han otorgado una serie de materiales y capacitaciones en la ciencia, especialmente, en el área de robótica.

En el Primer Abierto Estatal de Robótica Educativa selectiva para el “WER México 2017” participan estudiantes de instituciones educativas de Celaya, León, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Grande, Pénjamo, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Guanajuato, Moroleón, Jereécuaro, Victoria, Cuerámaro e Irapuato, destacando la participación de los estudiantes Gabino Hurtado Romero y Karen Lizbeth López Martínez quienes como ganadores de ediciones anteriores se hicieron merecedores a un viaje a China.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez quien estuvo en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez en su mensaje agradeció la nutrida participación de los estudiantes y señaló que en el sistema educativo de Guanajuato la programación está considerada como una herramienta de gran utilidad y por eso herramientas de vanguardia como la computación, informática, la robótica y los laboratorios de experiencias de aprendizaje instalados en una gran cantidad de escuelas del nivel básico son una prioridad para el Estado de Guanajuato.