IRAPUATO, GTO.- En este año, la Jurisdicción Sanitaria VI ha registrado más de 4 mil picaduras de alacrán, una cifra superior a las del 2022.
El titular de la dependencia, José Luis Martínez Cendejas, explicó que. durante el 2022, hubo un total de 7 mil 133 casos.
“Ahorita van más de 4 mil 100 picaduras de alacrán, entonces hagamos acciones para disminuir estas picaduras, pero si ya me picó el alacrán, lo invitamos a que acuda al centro de salud más cercano”, dijo.
Martínez Cendejas expuso que, por fortuna, no se han registrado defunciones por la picadura de alacranes en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo.
Añadió que en los hospitales y centros de salud hay el suficiente suero antialacrán y los medicamentos paras tratar las picaduras.
“El sistema de salud es gratuito, lo que necesitamos es que acuda la población a atenderse, durante esta temporada de calor y lluvias, hay muchos casos de picaduras de alacrán”, añadió.
El funcionario de la Secretaría de Salud recomendó a la población sacudir la ropa ante de usarla, así como la cama, además de revisar los zapatos, para descartar la presencia de los alacranes.
“Recordar que, en caso de picadura de alacrán, los esperamos en las unidades médicas, hay demasiado suero antialacrán, no se automediquen y no esperen a ver cómo evolucionan los síntomas”, finalizó.