Guanajuato, Gto.- La Comisión de Justicia aprobó los dictámenes de dos iniciativas de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato.
El primer dictamen contiene la iniciativa de reforma que pretende perfeccionar el tipo penal de feminicidio, con el objeto de lograr una legislación homologada en la materia; mientras que la segunda busca que la violación sexual entre cónyuges o concubinos se persiga de oficio.
Al hacer uso de la voz, el diputado Ernesto Prieto Gallardo celebró la aprobación del dictamen que contiene las modificaciones al Código Penal del Estado para que la violación sexual entre cónyuges o concubinos se persiga de oficio. Destacó las bondades que traerán las reformas para las personas que se encuentran en una relación y que han sido víctimas de violencia sexual por parte de su pareja.
Ambos documentos serán enviados a la mesa directiva del Pleno del Congreso para que sean enlistados en el orden del día de la sesión ordinaria que corresponda.
Asimismo, aprobó la metodología para el análisis de la iniciativa de reformas al Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato y a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato, la cual propone fortalecer la justicia administrativa en favor de los ciudadanos.
La mecánica consiste en turnar la iniciativa a los 36 diputados, al Tribunal de Justicia Administrativa y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, quienes tendrán un plazo de 10 días hábiles para enviar sus comentarios.
También, se habilitará una liga en el portal de internet del Congreso del Estado para facilitar su consulta. Posteriormente, la Comisión se reunirá para tomar acuerdo sobre el seguimiento a la metodología.
Participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta), Vanessa Sánchez Cordero, Alejandra Gutiérrez Campos y Jessica Cabal Ceballos, y el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo.
Analizan iniciativas
Durante la sesión de la Comisión se analizaron dos iniciativas de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Una de ellas presentada por el Grupo Parlamentario del PRI y la otra por los integrantes del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Al hacer uso de la voz, el consejero del Poder Judicial, Jorge Jiménez Lona expuso que ambas iniciativas tienen coincidencias en el objetivo de las reformas que es la implementación de los juzgados laborales.
Aseguró que el Poder Judicial se encuentra preparado para encargarse de la justicia laboral en Guanajuato. Informó que se tiene contemplada la implementación de los juzgados laborales en 4 regiones que son: Guanajuato, Irapuato, Celaya y León, y que arranquen las actividades el 1 de octubre de 2020, 1 de agosto de 2021, 1 de agosto de 2021 y 3 de enero de 2022, respectivamente.
Detalló que la construcción de los juzgados laborales ya inició en las 4 regiones, por lo que se podrá contar con la infraestructura adecuada para brindar una atención de calidad a los usuarios.
“Querernos hacerlo de manera escalonada para que todo esté bien sentado, se tiene el recurso contemplado, el cual fue otorgado por el gobierno del estado para el equipamiento de las oficinas y la construcción, también se tiene contemplado el personal que estaría atendiendo, jueces especializados en materia laboral, secretarios instructores, entre otros”, dijo.
Asimismo, Jiménez Lona expuso varias precisiones que contempla la iniciativa del Poder Judicial sobre las jerarquías y atribuciones de los jueces y secretarios encargados de la justicia laboral.
Respecto a los artículos transitorios, comentó que en el transcurso de la semana se llevará a cabo una reunió con la federación para revisar si Guanajuato podría arrancar de manera general el 1 de octubre de 2020, al igual que otros 9 estados. Estamos a la espera para que la federación defina cuál es la vía más adecuada para Guanajuato”, agregó.
Finalmente, la diputada Cristina Márquez Alcalá destacó la necesidad de contar con el marco normativo para que el Poder Judicial inicie con el proceso de la implementación de la justicia laboral. En este sentido, pidió a la secretaria técnica de la Comisión la elaboración de un dictamen en sentido positivo de ambas iniciativas, con las precisiones que emitió el consejero del Poder Judicial.
De igual forma, informó que se dejará pendiente el artículo transitorio en el cual se define el arranque de la justicia laboral en la entidad.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta), Vanessa Sánchez Cordero, Alejandra Gutiérrez Campos y Jessica Cabal Ceballos, y el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, así como el consejero del Poder Judicial, Jorge Jiménez Lona.