La lingüistica, un arma más contra el Estado Islámico

0
12

(Por: Daniel Gorosito)

La denominación ISIS o Estado Islámico (IE) es la que habitualmente utilizan los medios de comunicación social, los políticos, estrategas y la ciudadanía en general para referirse a las informaciones relacionadas con el grupo terrorista musulmán que tiene sus bases operativas sentadas en los territorios de Siria e Irak.

A raíz de los atentados perpetrados en la capital francesa, el viernes 13 de noviembre del año en curso, se ha pasado a utilizar en la comunicación internacional otro término para nombrar al grupo terrorista, éste es “Daesh”, el cual es odiado literalmente por la organización yihadista cuando se le denomina con esa expresión.

El propio Presidente francés, Francois Hollande, lo utilizó al dirigirse a la nación posterior a los trágicos atentados cuando aseguró que el crimen fue “llevado a cabo por un Ejército terrorista, un Ejército yihadista, por Daesh”.

Posteriormente el grupo de “hackers” Anonymous, en mensaje publicado en Twitter, con el objetivo de declarar la “guerra total” a la organización terrorista islámica, incluyó el término “Daesh” en el mismo.

Pero hasta ahora no he compartido con ustedes: ¿Qué significa Daesh? Según la traductora e investigadora del árabe Alice Guthrie, citada por NBC News, es una trasliteración del acrónimo árabe formado por las mismas palabras que componen ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria, por sus siglas en inglés), es decir, “Al- dawla al- islamiyya fil l- Iraq wa l- sham”.

Dependiendo de cómo se conjugue esta palabra puede significar “algo que aplastar o pisotear”, “intolerante” o “el que siembra la discordia”, razón por la que irrita a los integrantes del grupo terrorista por tener connotaciones negativas. Como consecuencia directa, el Ejército Islámico ha amenazado con cortarle la lengua a cualquiera que utilice la palabra “Daesh”.

El analista de seguridad nacional Evan Kolman dijo a NBC News que el uso en conjunto de las palabras “Estado” e “Islámico” ofrece legitimidad al grupo terrorista yihadista. “Ellos lo perciben como un desafío a su legitimidad: un rechazo a sus aspiraciones de definir la práctica islámica para ser un “Estado para todos los musulmanes” y crucialmente como una negativa a reconocerlos y tratarlos como tal.

Recordemos que en febrero de este año un verdugo del Estado Islámico impuso a un adolescente el castigo de recibir 60 latigazos en la espalda por haber pronunciado la palabra “Daesh”. Esta medida salvaje movió a gran número de líderes mundiales a pedir a los medios de comunicación de sus países que se negaran a emplear la terminología Estado Islámico, inventada por los propios terroristas. De ahí que el Primer Ministro de Australia, Tony Abbott, declaró que se referiría al grupo terrorista sólo por el nombre de “Daesh”, la razón: “Lo que no les gusta a ellos tiene un atractivo para mí”.

El Presidente Francois Hollande, decidió adoptar el término”Daesh” hace un año, para dejar patente su repulsa y rechazo a los crímenes ejecutados por ISIS, incluso se dijo en su momento que le había solicitado a la prensa que utilizaran en exclusiva ese término como arma lingüística.

El periódico británico The Guardian publicó en esos días, que quizás el Presidente francés haya elegido ese nombre por su sonoridad peyorativa dentro de la fonética francesa. La palabra “déche” por ejemplo, significa miseria y el vocablo “tache” se refiere a mancha.

Una prueba más de la importancia que tienen la Lingüística y la Semiótica, dentro de lo que se denomina como “Guerra Psicológica” ya lo estamos viendo en la terminología a usar para denominar al enemigo del mundo Occidental.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez