(Por José Antonio Tejeda)
Les he de confesar que cada oportunidad que tengo sintonizo el programa Shark Tank México, del canal Sony; Las opiniones de los “tiburones” y sus contribuciones, siempre me dan algo que pensar, para mí ese es el valor agregado del programa; en la última edición que pude ver, se estudiaba la introducción de centros con conectividad a internet gratuitos a visitantes de plazas públicas; en donde para poder estar “en línea” antes de, aparecería en la página de inicio un anuncio publicitario, a lo que los tiburones llamaron publicidad intrusiva, siendo esta una de las razones principales para no dar soporte al negocio.
Si mal no recuerdo, durante el año 2015, varios municipios del Estado de Guanajuato, comenzaron a realizar estudios de mercado para verificar si en su primer cuadro de la ciudad resultaba viable el dar acceso a internet de manera inalámbrica a los visitantes de la zona; varios municipios pequeños del estado se vieron beneficiados y lograron conectarse, entonces el negocio del programa de televisión, pues al menos para Guanajuato no era tan novedoso, y si nos vamos al extranjero en donde en ciudades como Philadephia, en Estados Unidos, la conexiona internet inalámbrico es gratuita, pues menos.
Cuando se trata de hablar de la publicidad intrusiva, resulta inevitable que no pensemos en internet, y es que todo parte, según mi opinión, de los hábitos de consumo, que como mercado mantenemos en cuanto al uso y exposición a los medios masivos de comunicación; por ejemplo, si pensamos en la televisión o el radio; las personas estamos ya adecuadas a esperar en nuestro programa favorito cortes comerciales, a quienes no nos gustan los cortes, es el momento justo que usamos, para realizar la llamada telefónica que estaba en espera, bajar a la cocina para preparar la botana o una cena, o incluso ir al baño; en el radio, si vas manejando y no deseas escuchar comerciales, lo más seguro es que no te bajes de tu coche o apagues la radio, lo más seguro y estoy indudable que varios de ustedes lo hacen, es cambian de estación; pues cuando pensamos en los hábitos de uso de quienes navegan en internet, la exposición al medio es distinta; más del 80% de las personas que acceden a internet lo hacen con el objetivo de buscar información, por lo que el aparecer un anuncio, resulta poca atractivo, molesto y resulta contra producente para la marca, pero esto debido a que la navegación por la red, no contaba con estas estrategias.
En otros ejemplos; quienes navegan por YouTube en un Smart TV, ¿A cuántos de ellos les parece molesto el anuncio inicial antes de que inicie el video seleccionado? A mí me es molesto, y soy el primero en esperar que se cumpla el lapso de 5 segundos para quitar el anuncio; entré a la aplicación para algo específico, sin embargo si entro a Spotify y no cuento con el servicio Premium, sé de antemano, que escuchare comerciales; pero no importa, es como una estación de radio; por último, les puedo asegurar que un gran porcentaje de suscriptores de Netflix, quedarían inconformes si antes de su serie o película seleccionada, tuvieran que exponerse a algún anuncio.
Desde mi punto de vista, cuando la publicidad resulta intrusiva, se convierte en mala publicidad, esa que lejos de atraer a clientes, los aleja; pensemos cuando vamos un domingo por una de las avenidas principales de la ciudad y en un establecimiento de venta de llantas y refacciones, se encuentra una activación de marca en donde intervienen monos de aire que bailan y bocinas gigantes con música con tan alto volumen que la canción suena distorsionada, ¿recuerdan algo así?, quienes sí, logran identificar el ejemplo, piense y cuéntenme, ¿cuantas veces ese establecimiento se atiborró de clientes deseando comprar llantas o refacciones?; creo que coincidimos en la respuesta NUNCA; la publicidad intrusiva aleja a los clientes no los acerca y entonces esa es una de las razones por las cuales el negocio expuesto en el reality show del que les cuento en el primer párrafo de esta columna, no contó con la selección de los llamados tiburones.
Espero que pasen una excelente semana, 2904 Marketing and Research ya está en la red, lo encuentran en www.2904.com.mx, como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico joseantonio@2904.com.mx; síganme en Twitter @joseantoniotb; y den like en Facebook a 2904 Marketing and Research.