Guanajuato, Gto. Guanajuato cuenta con capacidad para enfrenar la parte más álgida de la epidemia, informó la Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Epidemiología, en una videoconferencia de la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD).
Fátima Melchor Márquez recapituló en la videoconferencia, que final de la semana 21 de este año se han procesado en global 16 mil muestras con el poder de identificar hacia donde se han movido los brotes por semana en Guanajuato, bajo un trabajo arduo del equipo del Laboratorio Estatal de Salud Pública coordinado con Servicios de Salud.
En un inicio de la contingencia el Laboratorio Estatal tendría que estar enviando todas las pruebas al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) una vez en fase dos ante una saturación de los servicios, se liberó una prueba diagnóstica por estado; y a partir de eso Guanajuato empezó a procesar más menos 150 muestras por día, con la capacidad de hasta 600 muestras de PCR.
“Prácticamente hemos cuatriplicado la capacidad de procesamiento en varios turnos, los 7 días de la semana, con esto se ha podido dar abasto en cuanto a la demanda de pruebas requeridas”.
Xichú, Tierra Blanca, Pueblo Nuevo, son los 3 municipios de Guanajuato que se sostienen sin casos confirmados de COVID-19, sin embargo, no son considerados como municipios de la esperanza, al tener vecindad con localidades con casos confirmados.
La acción más importante que a llevado a Guanajuato en este nivel de la epidemia, señaló la Directora de Epidemiología y que gracias a eso no ha habido un crecimiento importante, es identificar las necesidades de la población, se ha realizado una búsqueda intencionada de contactos, logando identificar cerca de un 20 % de casos positivos sin síntomas de la enfermedad – pero que en esta búsqueda dirigida han salido nuevos casos confirmados, con la ventaja de aislarlos por 14 días, para que no contagien a alguien más.