CIUDAD DE MÉXICO.- Tania Reneaum, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, lamentó que el Presidente Enrique Peña Nieto haya promulgado la Ley de Seguridad Interior.
“Es lamentable que el Presidente haya decidido promulgar la Ley de Seguridad Interior a pesar de las múltiples evidencias en su contra y negándose a escuchar a organismos internacionales de derechos humanos que han advertido de las graves consecuencias de la presencia de las fuerzas armadas en las calles” indicó Reneaum.
Además, la Directora de Amnistía México señaló que esta aprobación es, sin duda alguna, un grave retroceso para los derechos humanos en el país, que cambiará el término de relación entre el Estado y la ciudadanía, se ha puesto en evidencia que el ejercicio democrático de debate y escucha de las voces ciudadanas y expertas no existe.
Finalmente, Tania Reneaum dijo que Enrique Peña Nieto ha perdido la oportunidad de mostrar su respeto por los derechos humanos de millones de mexicanas y mexicanos, emitiendo una ley que los pone en grave peligro.”
Por su parte, el Secretario General de Amnistía Internacional, Salil Shetty, dirigió una carta abierta al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a quien le pidió vetar la Ley de Seguridad Interior.
Shetty precisó que: “Bajo la vaga e indeterminada frase ‘seguridad interior’, la ley no hace más que esconder un esfuerzo concertado y peligroso de mantener a las fuerzas armadas en labores que deben corresponder a las policías”.
La organización Amnistía Internacional se pronunció enormemente preocupada porque la implementación de esta ley no hará más que aumentar la larga lista de violaciones graves a los derechos humanos en México, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas.
Recordó que la evidencia demuestra que la estrategia ha fallado en brindar seguridad durante más de una década, desde que se desplegaron militares en las calles de México.