(Por José Antonio Tejeda)
En uno de los proyectos con el que cierro el año, uno de los objetivos es realizar una evaluación al esquema de retail que maneja la marca; y ya aplicadas las técnicas de investigación en Ciudad de México y Guadalajara, con un segmento de mercado atendido y potencial, para la marca sujeta de estudio, resulta grato sustentar la importancia que las marcas que desean poner a disposición del mercado sus prodcutos, comprendan que los espacios punto de venta son encargados no solo de hacer un producto disponible, sino también de lograr llamar o no la atención del mercado, así como de comunicar lo que dicha marca quiera dar a entender a su nicho de mercado atendido o potencial.
Y todo comienza desde el diseño del logotipo, nosotros los mercadologos, nos apoyamos en los diseñadores gráficos; pero es una realidad que el diseño de un logotipo con estrategia y no solo el felling del buen gusto, logra marcar diferencias en cuanto a branding se refiere; todo inicia aquí porque la pregunta ha sido mal hecha por mucho tiempo: ¿Qué es lo que tu marca quiere comunicar a tu mercado?, error, la pregunta no la contestan los dueños o directores de las empresas, las contestan los mercados objetivos; ¿Qué es lo que entiendes o relacionas de esta marca/producto?; entonces se obtiene la respuesta y se evalúa que tanto empata lo que la empresa desea comunicar con lo que el mercado entiende; entonces aquí es cuando se deben de realizar los ajustes necesarios al concepto gráfico, el objetivo es lograr que el mercado potencial al ver los esfuerzos de comunicación de “x” empresa sienta que le hablan justo y solo a él.
Y finalmente esto debe de traducirse, a la iluminación del punto de venta, el acomodo de producto en estantería y escaparates, la imagen física de los vendedores en piso, su uniforme e incluso el tipo de lenguaje que deberán de utilizar cuando interactúan con un cliente que visita el establecimiento.
Es una realidad que requiere de gran trabajo estratégico y de escritorio, todo lo que vemos en una tienda de nuestra preferencia, en la mayoría de las veces fue testeado y generalmente es controlado en momentos “secretos” para los colaboradores de la marca, esto con el fin de que las áreas de marketing aseguren que las personas siguen indicaciones y además lo hacen bien. Para reforzar esto en el capital humano, existe el “endo-marketing” todas aquellas acciones que realiza una marca en cuanto a mercadotecnia aplicada, pero ahora al cliente interno, sus empleados, una vez que los empleados se “ponen la camiseta” todo resulta menos complicado.
Una vez más comparto a ustedes otro uso de la investigación de mercados aplicados a empresas reales, espero sea de utilidad la columna de esta semana, para algunos de los que me regalan 5 minutos de su día y dan lectura a la misma.
Espero que pasen una excelente semana, 2904 Marketing and Research ya está en la red, lo encuentran en www.2904.com.mx, como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico joseantonio@2904.com.mx; síganme en Twitter @joseantoniotb; y den like en Facebook a 2904 Marketing and Research.