Irapuato.- Tras reiterar que en esta temporada de calor se incrementan las infecciones gastrointestinales, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato, José Luis Martínez Cendejas, insistió en que, con el lavado frecuente de manos, una práctica aprendida durante la pandemia, se podrán evitar este tipo de padecimientos.
El funcionario de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) recordó que cuando la emergencia sanitaria estuvo en su parte más álgida, las diarreas bajaron considerablemente.
Lo anterior, debido a que una mayoría de la población mantenía sus manos constantemente limpias, a través del lavado con agua y jabón o con el uso de alcohol en gel, con lo que se evitaba la proliferación de virus y bacterias.
Por ello, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, enfatizó que la población debe continuar con esta práctica, más en esta temporada de calor y en cualquier época del año.
“Que no se nos olvide, en esta temporada de calor, las enfermedades gastrointestinales tienden a incrementarse, ya la pandemia nos demostró que con buenas prácticas del lavado de manos y del uso del gel antibacterial, las diarreas disminuyeron de manera muy significativa, entonces la parte como ciudadanos hay que hacer lo que nos corresponde, hay que lavarnos muy bien las manos, lavar nuestros recipientes y todo lo que vayamos a utilizar de manera adecuada”, dijo.
José Luis Martínez Cendejas mencionó que, en esta época, es recomendable consumir alimentos bien cocidos a fuego y no solo con limón, pues de lo contrario, existe el riesgo de que se desarrollen toxinas que pueden atacar los organismos, causando padecimientos relacionados con las vías gastrointestinales.
“Entonces, de preferencia, todos los alimentos bien cocidos, para que entonces no nos confiemos y estemos consumiendo alimentos, aparentemente cocidos con limón, hay que hacerlos bien cocidos para que estemos tranquilos”, expuso.
En este año, en el estado de Guanajuato se han detectado en el sector salud más de 16 mil casos de infecciones intestinales, 34.1% más que las registradas durante el 2021.
Las enfermedades más comunes que también se pueden desarrollan por falta de higiene son las hepatitis, de la A la E, causando en las personas padecimientos en el hígado de manera aguda o leve, a corto, mediano y largo plazo.