CHICAGO, Estados Unidos.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, encabezó la sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, que se realizó en las nuevas instalaciones de Tu Casa Guanajuato en Chicago.
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Salvador Pedroza Moreno, agradeció al gobernador su presencia y el trabajo que lleva a cabo para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses que radican en Estados Unidos.
De igual manera Eunice Rendón Cárdenas, Titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, y el Cónsul General de México en Chicago, Carlos Martín Jiménez Macías, reconocieron la labor del Ejecutivo Estatal en beneficio de los migrantes y sus familias.
En la sesión destacó el informe de actividades que presentó la Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra Vallejo, del periodo diciembre 2015 a febrero 2016.
Mediante un video se informó que a través del Programa de la Coordinación de Atención Ciudadana, del primero de diciembre de 2015 al 29 de febrero de este año, se han otorgado a los migrantes y sus familiares un total de 710 trámites y servicios que incluyen los rubros de apoyos económicos, servicios de altas y apostillas de nacimiento, matrimonio y defunción, visas humanitarias, repatriación de enfermos y menores, y repatriación de cuerpos.
El Gobierno del Estado ha brindado apoyos a guanajuatenses que han tenido que repatriar cuerpos, como fue el caso de la señora Violeta Martínez, quien era familiar de los guanajuatenses que fallecieron en la ciudad de Chicago, al brindarle asesoría para la realización de los trámites y pagos correspondientes del pasaporte y visa humanitaria, así como el pago de transportación para que pudiera reunirse con sus familiares en esta ciudad, para lo cual siempre estuvo acompañada por personal del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense.
Resaltó que en el año 2015 se contaron 82 organizaciones y 7 federaciones de guanajuatenses inscritas en el padrón de organizaciones guanajuatenses en el exterior, establecidos en los estados de Arizona, Arkansas, California, Carolina del Norte, Connecticut, Illinois, Indiana, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Texas, Utah, Wisconsin, Washington y Nevada.
Además, se destacó que para incentivar el trabajo comunitario de los paisanos guanajuatenses, se trabaja en la Tarjeta Impulso Migrante para que los beneficie a ellos y sus familias, por medio de un esquema diseñado para entregarles una tarjeta que los acredita como guanajuatenses y está enfocada en generar un sentido de pertenencia al Estado de Guanajuato.
Con esta tarjeta podrán acceder a descuentos en diversas empresas o establecimientos en los Estados Unidos y dentro de Guanajuato.
Actualmente se cuenta con más de 20 empresas que estarán otorgando descuentos a los beneficiarios. Su obtención es gratuita y puede solicitarla cualquier migrante y sus familiares a través de la página de internet del Instituto.
Por otra parte se dijo que en el Estado de Guanajuato, para atender los problemas de pobreza, en 20 municipios se desarrollan acciones por medio del Programa de Inversión Migrante en sus vertientes 3×1, 2×1, Actividades Productivas Patrimoniales y Fondo de Apoyo al Migrante.
Durante la sesión ordinaria se mencionó de las acciones que se habrán de realizar para mejor el desarrollo social y humano de los guanajuatenses menores de edad, así como de las personas con discapacidad, y sus familias en la ciudad de Chicago entre el Instituto Estatal de Atención al Migrante y la organización “El Valor Corporation”.
También se comentó que es importante que la Secretaría de Salud del Estado se vincule más con las Casas Guanajuato, para que más migrantes sean beneficiados con los programas de medicina preventiva, detección y atención de enfermedades.
La sesión se realizó vía satélite de Chicago a la ciudad de Guanajuato, en la Sala de Juntas de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, en donde estuvieron Ángel Isidro Macías Barrón, Subsecretario de Administración; José Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Director General de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU; y los representantes de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, de la Transparencia y Rendición de Cuentas, quienes también son consejeros.