(Por: José Antonio Tejeda)
Han sido varios los artículos que he escrito sobre ejemplos de empresas nacionales e internacionales, que han realizado ajustes de 360 grados a sus esquemas de hacer negocios, recuerdo el caso de Mc Donald’s, ajuste que inicio como prueba piloto en Europa el verano del 2015 y actualmente podemos comenzar a ver en nuestro país, recientemente encontramos la renovación del logotipo y esquemas de comunicación de la marca Master Card en plásticos de las tarjetas de crédito y débito de diversas instituciones financieras, entre otros.
De igual forma he tratado de compartirles información destacada sobre las nuevas tendencias en comportamientos y hábitos de consumo de grandes grupos de la población, dedicando columnas semanales a los llamados y famosos millennials por citar algunos ejemplos.
Pues todo lo anterior obedece a los cambios de paradigmas que el mercado sugiere, pero sobre todo, a la buena y oportuna toma de decisiones que directivos y estrategas de empresas realizan, con el objetivo de atender a lo que hoy en día es ya el mercado potencial, el mercado que ya dejo de ser un adolescente y hoy es un adulto, a ellos quieren hablar varias de las compañías, claro, sin dejar de lado quienes atienden o desean vender al llamado “grey market”; al final ambos tienen cierto poder adquisitivo y deciden que comprar.
No es una nueva noticia que Televisa, una de las televisoras más importantes de nuestro país y de latino américa, está promoviendo lo que será su nueva forma de hacer televisión, en donde apostara por entregar contenidos diferentes con personalidades diferentes, como ejemplo, la salida de su conductor estelar en noticieros (y esto independiente a posibles situaciones personales y legales con las que el conductor tuvo que liderar), la realidad es que la empresa se ha dado cuenta de que su mercado ya no solo es las señoras que ven telenovelas mientras preparan la comida del día siguiente para su familia, a nuestro país llegaron nuevos esquemas de ver televisión con contenidos que acostumbraron al mercado a ser más exigente y descubrir diferentes formatos; de aquí la apuesta por lanzar Blim al mercado, pero de alguna forma por ofertar contenidos que sean atractivos aún cuando pudiéramos hablar de una competencia indirecta.
Considero que todos los cambios son buenos, y creo que la televisión y lo que se ha visto en ella por décadas ha colaborado a marcar aspectos culturales y estilos de vida, así como prototipos en nuestro país, para mí será interesante ver nuevos contenidos y poder detectar que quieren decirnos, a quien quieren hablarle, y poder experimentar si en verdad se logró realizar un cambio o solo nos dieron “pan con lo mismo”.
Para terminar el día de hoy, todo cambio y ajuste en este sentido, es realizado a través de diversas investigaciones de mercado, las empresas de esta categoría no toman este tipo de decisiones al aire, requieren estudios que avalen dichas decisiones y brinden mayor certeza sobre el corto plazo.
Por último, y cambiando de tema, les cuento que estamos por estrenar nuestra página de internet en el dominio www.2904.com.mx; ya casi a un año de comenzar con este gran proyecto, es todo por esta ocasión, espero que tengamos una gran semana, quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico joseantonio@2904.com.mx; pueden seguirme en Twitter en @joseantoniotb; y también pueden dar like a la página de Facebook de nuestra agencia de investigación de mercados 2904 Marketing and Research.
Buena semana.