(Por José Antonio Tejeda)
Hace aproximadamente un mes, tuve la oportunidad de tomar uno de los proyectos más grandes que hasta ahora he realizado bajo la firma de 2904 Marketing and Research; y claro que todos los clientes son importantes, pero aclarando al mencionar “grandes” me refiero a la muestra más extensa en una estudio de metodología cualitativa en este periodo de la agencia; 8 sesiones de grupo, repartidas en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Veracruz y Mérida; que por cierto que bonita es esta última ciudad, tengo la firme convicción de regresar a tomar vacaciones en esa ciudad.
Pues el proyecto tenía como objetivo el ubicar los principales motivadores de compra de cada plaza, para diferentes marcas de calzado, en donde una de ellas se segmenta a los niveles socio-económicos altos y otras a niveles socio-económicos medio bajos y logre comprobar que es una realidad que el mercado se comporta de forma distinta según el lugar en el que viven, esto independiente a su nivel-socioeconómico; lo sorprendente para mí, es que visite por primera vez ciudades a las que no había ido y me encontré con los ejemplos que buscamos en las clases como “Comportamiento del Consumidor”, en donde los aspectos culturales influyen en los hábitos y decisores de compra del mercado; por ejemplo habitantes de la ciudad de Monterrey (con características de un segmento de mercado muy específicos, entre ellos el tener entre hobbies realizar deportes y actividades al aire libre), rechazan la moda en el calzado, a diferencia de los habitantes de Guadalajara, por ejemplo, en estos últimos la moda y el estilo sí es importante, les gusta reconocer que les es parte fundamental para elegir un par de calzado, mientras que en Monterrey, consideran “afeminado” el tener el gusto por este tipo de detalles en un producto como el calzado, escuchando menciones como: “Para que me entiendas me llevo mis Harley hasta a las bodas”, o bien, “Una bota de moda no me va a aguantar la mordida de una víbora de cascabel”.
Con el tiempo de experiencia que cuento, realizando sesiones de grupo de diversos temas; esta es una de las veces en que se establece de forma tan clara y transparente un hábito de un mercado, sin tener que rebuscar en las palabras o gestos, que nos dan al momento de participar en la sesión de grupo; hoy el cliente sabe qué hacer y cómo hacerlo, tiene la fórmula de lo que debe y tiene que decir a su mercado en una y otra ciudad y eso con el tiempo se traducirá, seguramente, a una mayor penetración de su marca en el mercado, logrando entonces un buen branding de su marca.
Una vez queda implícita, creo yo, la importancia de examinar al mercado, saber que le gusta que no y sus razones, desde mi opinión situaciones que solo podemos obtener de estudios de corte cualitativo.
Espero que tengan una muy productiva semana, quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico [email protected]; pueden seguirme en Twitter en @joseantoniotb; y también pueden dar like a la página de Facebook de nuestra agencia de investigación de mercados 2904 Marketing and Research.