Mañana inicia Semana de Ciudades Paliativos

0
6

GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa la Semana de Cuidados Paliativos 2016 del 3 al 8 octubre. 

Los Cuidados Paliativos son los cuidados activos, totales e integrales de aquellas enfermedades consideradas como graves o mortales y/o que no responden a tratamiento curativo.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana explicó que Guanajuato, ha ido sumando esfuerzos entre sus instituciones y sobre todo, entre las pertenecientes a la SSG.

En poco tiempo, se ha logrado la implementación de un modelo de atención, el cual consiste en la creación de comités de cuidados paliativos en las unidades hospitalarias logrando hasta hoy 41 comités de un total de 41 unidades hospitalarias, con una cobertura del 100 por ciento.

En estas unidades se formalizan análisis de casos y la coordinación de actividades de difusión del programa dentro de las unidades.

También, se ha logrado la instrucción mediante el Curso Cuidados Paliativos: Modelos de Atención 2016, de 133 personas en el modelo de atención, las cuales forman los equipos multidisciplinarios de atención en los Hospitales de Especialidades, Generales y Comunitarios, teniendo cubierto el 82 por ciento del total de estas unidades en el estado.

Se cuenta con 289 personas distribuidas en las 8 jurisdicciones, haciendo un total de 422 personas capacitadas.

El secretario de salud destaca que existe una Red Estatal de Cuidados Paliativos, conformado por 40 miembros, todos ellos ubicados en los hospitales con las que cuenta la dependencia estatal.

De esta manera se mantiene una comunicación eficiente en tiempo y forma entre las unidades de salud y nos permite identificar de mejor manera a los pacientes candidatos a recibir los cuidados paliativos.

También, muy de la mano de los cuidados paliativos en el estado se encuentra la Unidad de Voluntad Anticipada, cuya función principal ha sido apoyar a los pacientes a decidir legalmente si recibe tratamientos médicos a pesar de la futilidad de estos, al día de hoy contamos con 200 registros en esta unidad.

Por todo esto, Guanajuato tiene un gran compromiso, el Consejo de Salubridad General, a través del entonces Secretario Técnico el Dr. Leobardo Ruiz Pérez, ha catalogado al programa de cuidados paliativos del estado como “punta de lanza” y “modelo nacional” en cuidados paliativos, desde el pasado 14 de marzo de este 2016.

Cabe aclarar que los cuidados paliativos, no necesariamente se trata de dolor y muerte, sino de aliviar el sufrimiento y angustia de tipo físico, psicológico, social y espiritual, de los pacientes con alguna enfermedad, en realidad, lo que busca es cambiar la concepción de la frase “ya no hay nada más que hacer” por “aún hay algo más que podemos ofertar, los cuidados paliativos”.

Uno de los objetivos principales de los cuidados paliativos, es generar un acompañamiento integral desde el diagnóstico, durante el tratamiento y al final de cualquier enfermedad considerada con mal pronóstico, como lo son: enfermedades crónicas, degenerativas, mortales, incapacitantes, entre otras.