Guanajuato, Gto. – Con la presentación del altar de muertos, el Congreso del Estado mantiene vivas las tradiciones más importantes de la cultura mexicana.
La ofrenda de muertos es la representación iconoplástica de la visión que el pueblo mexicano tiene sobre la muerte y un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos.
La diputada Irma Leticia González Sánchez manifestó que la verdadera riqueza de un país está en su historia, en sus tradiciones, pero, sobre todo, en las personas que las mantienen vivas, y dijo que hoy se conmemoraba una de las tradiciones más ancestrales y representativas de la cultura mexicana.
“En este Congreso sentimos orgullo por nuestras raíces y nuestra identidad. Nosotros como servidoras y servidores públicos tenemos que ser los primeros en poner el ejemplo. Felicidades por demostrar su talento, su creatividad y su trabajo en equipo”, enfatizó.
La legisladora refirió que, por su riqueza cultural, el Día de Muertos ha sido nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, definiéndola como una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria.
Agregó que este tipo de eventos nos unen a todos como mexicanos, como guanajuatenses, pues se trata de la cultura y tradición, y mencionó que era algo que no se veía en ningún otro lugar del mundo, esa relación que el pueblo de México tiene con la muerte y su manera especial de recordar a sus seres queridos.
“Hoy es día de fiesta porque recordamos a quienes, aunque se nos adelantaron en el camino, siguen viviendo en nuestro corazón y sabemos que nunca se van a ir mientras pensemos en ellos”, finalizó.