CELAYA, GTO; En marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, el próximo sábado 22 de junio, se realizará en el municipio la marcha “Celaya Vive la Diversidad”.
Según explicaron en rueda de prensa los organizadores del evento, Elisa García, Giovani Elizalde y Vania Vargas, con tal actividad buscan de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual de Celaya y la región, vean respeto en sus derechos e inclusión en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Los organizadores, que pertenecen a diversos colectivos, informaron que tienen proyectada la participación de al menos 300 celayenses más algunos contingentes que se sumarían al evento, provenientes de municipios como Juventino Rosas, Cortazar, León, Guanajuato Capital así como de diferentes colectivos a nivel nacional.
El punto de reunión será en el bulevar Adolfo López Mateos afuera del Parque Urbano, de donde comenzarían a desfilar hasta llegar a la calle Ignacio Allende que los llevaría directo a la presidencia municipal.
Explicaron que una vez afuera del palacio municipal, se dará lectura a un posicionamiento en favor de la Comunidad LGBT para continuar la marcha hasta la calle Guadalupe en la Alameda en donde los esperará un evento cultural.
Señalaron que además de presentaciones artísticas, en la Alameda habrá mesas de atención de salud, en donde los asistentes podrán recibir atención psicológica y realizarse pruebas rápidas de VIH.
Los organizadores afirmaron que el principal impulso para pedir respeto a sus derechos, de manera pacífica y festiva, es concientizar a los celayenses pues indicaron tener registro de diversos casos de discriminación en el municipio.
En los casos que los colectivos a los que pertenecen han tenido conocimiento, van desde agresiones verbales, psicológicas, hasta despidos laborales.
“Para que tomen en cuenta y hagamos conciencia que la discriminación hacia las personas provoca que estas personas no tengan la oportunidad de ejercer oportunidades y derechos e impide que vivan una vida plena y también puede colocarlos en un alto grado de vulnerabilidad”, comentó Elisa García.