IRAPUATO, Gto.- El esquema del mega parque “DIF-Vasco de Quiroga”, en donde se proyecta invertir 50 millones de pesos, necesariamente debe contar con la participación ciudadana, en especial con la de los casi 75 mil habitantes de al menos 18 colonias que serán beneficiadas. En un mes más, una primera acción de este plan será la plantación de árboles, afirmó el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez.
La intención es que los vecinos a través de los comités de participación ciudadana, participen en las acciones y le tomen cariño al proyecto, además se tendrá que conformar un grupo de trabajo con el Patronato del Zoológico de Irapuato ya que hacia ahí irá la mayor inversión.
El mega parque es un proyecto muy diferente al del parque Irekua y de entrada, anunció el Presidente Municipal, se quitará el palenque que está dentro de las instalaciones del DIF Municipal y la estructura se podrá utilizar en otras cosas. Se utilizará el material de reciclaje, la idea es la de respetar todo lo que ahí ya se tiene.
Por ejemplo la explanada, el respeto al medio ambiente y que el llamado “Salón 1” pueda ser utilizado por los colonos para sus fiestas, reuniones y eventos culturales. En la parte del bosque, que es donde están los grandes árboles, se contará con pasillos.
El presidente municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez, calificó este proyecto como “un ejercicio padre”, por la reforestación, el uso de cosas naturales y la reutilización de lo existente.
La zona en donde se llevará a cabo este mega proyecto tiene un gran potencial porque se suman las instalaciones del zoológico, el DIF Municipal con casi 5 mil metros cuadrados, un área de amortiguamiento, un estacionamiento y en la periferia se encuentran casi 18 colonias y fraccionamientos.
Este proyecto conceptual fue puesto a consideración de la sociedad de Irapuato durante la presentación del Programa de Gobierno, el cual ha sido recibido con beneplácito, principalmente por los ciudadanos que van a ser beneficiados.
Además otra idea es la de crear, en beneficio de la ecología, un pequeño bosque a manera de “pulmón” para la ciudad, pero aparte será una zona recreativa-deportiva y de convivencia para las familias.
De esta forma se utilizará y se mejorará lo que ya existe lo cual está considerado dentro del proyecto conceptual que ya se tiene para la integración de los elementos de recreación, deporte, cultura, estacionamiento y todos los demás elementos.