Guanajuato.- Las diputadas y los diputados de Morena nos hemos identificado por ser la organización que promueve cambios legislativos progresistas para el beneficio del pueblo de Guanajuato; también hemos sido el más propositivo, pues presentamos el mayor número de propuestas, 92 iniciativas y 93 puntos de acuerdo en los siguientes ejes: derechos humanos, derechos de las mujeres, austeridad y estado de derecho, seguridad pública y corrupción, derechos de las personas migrantes, salud y educación.
Durante este primer año de ejercicio constitucional, propusimos que el fiscal anticorrupción ya no sea nombrado por el fiscal general y así evitar un fiscal a modo; hemos insistido en que se modifique la estrategia seguridad y procuración de justicia y sobre todo, en la remoción del fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre.
Solicitamos diez auditorías específicas a la Auditoría Superior del Estado, además exijimos que el gobierno del estado disminuya el gasto exhorbitante en comunicación social y publicidad, que actualmente asciende a más de un millon de pesos diarios.
Solicitamos que exista gratuidad en la Universidad de Guanajuato para beneficio de la comunidad universitaria, así como becas universales para beneficio de la niñez que cursa la educación básica, que se permita el uso del uniforme neutro; y que se regularice a las escuelas que brindan servicio de educación privada sin contar con un registro de validez oficial.
Propusimos la creación de una Ley de Austeridad yque todo fideicomiso sea autorizado por el Congreso del Estado; solicitamos auditorías al Instituto de Formación en Seguridad Públca del Estado (INFOSPE), sobre los recursos destinados a la academia fantasma de formación policial en el municipio de Villagrán. Propusimos que en los programas de atención a migrantes se contemple la atención y protección de jornaleros migrantes, migrantes en tránsito y sus familias.
Para garantizar los derechos de las mujeres, hemos solicitado se apoye la solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres realizada por la CNDH. Propusimos que no se criminalice a las mujeres por manifestarse; que se combata la violencia y el acoso desde la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos, así como también la implementación de instancias municipales que brinden atención a la mujer en los 46 municipios del Estado.
En materia de Derechos Humanos, propusimosmejorar la atención de integrantes de colectivos de buscadoras de personas desaparecidas e incrementar los recursos del Fondo Estatal de Ayuda, además, solicitamos que se inspeccionen las condiciones de trabajo de las y los periodistas del estado de Guanajuato. Diseñamos y propusimos la iniciativa para que se garantice el derecho humano al agua y evitar sea privatizada.
Logramos exhortar al gobierno del estado para que se atienda de manera específica a personas pertenecientes al espectro autista, logramos que se eliminara el obstáculo a personas que padezcan algunadiscapacidad intelectual para poder contraer matrimonio y que se resalte la importancia del tamiz neonatal.