CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos días, MrBeast se colocó en el centro de la polémica tras publicar en su canal de YouTube un video en el que recorre las zonas arqueológicas de Calakmul, Balankanché y Chichén Itzá.
La grabación generó indignación por la forma en que presenta información sobre estos sitios históricos, así como por presumir haber tenido acceso a áreas restringidas, inaccesibles incluso para especialistas y ciudadanos mexicanos.
La situación escaló a los más altos niveles del Gobierno Federal, involucrando a la Secretaria de Cultura, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, e incluso a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este domingo, el famoso youtuber rompió el silencio mediante un mensaje en sus redes sociales, en respuesta a la supuesta demanda que el gobierno de México habría presentado en contra de su productora, acusándola de utilizar la imagen de zonas arqueológicas para publicitar su marca de chocolates, Feastables.
A través de su cuenta de X, MrBeast afirmó tener un profundo respeto por la cultura mexicana y negó categóricamente haber sido demandado. Aseguró que el video fue elaborado con los permisos correspondientes, y que durante toda la grabación contaron con la presencia de especialistas y representantes gubernamentales.
“Mi equipo y yo tenemos un gran respeto por la cultura y la gente de México y los mayas. Hicimos este video para que personas de todo el mundo se entusiasmaran por aprender más sobre su historia, al igual que hicimos con nuestro video de las Pirámides”, escribió.
También recordó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, respaldó públicamente el proyecto, lo cual refuerza la legalidad del proceso de grabación.
“Jajaja, nunca nos han demandado. Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras. Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales, arqueólogos mexicanos y encargados de los sitios para asegurar que todo se hiciera correctamente. Incluso, el gobernador del estado donde filmamos salió en nuestra defensa”.
El creador de contenido también reveló que, como parte de su compromiso con la región, financió proyectos de agua y pozos en Campeche, además de colaborar con el INAH en la creación de un fondo destinado a apoyar la arqueología local y los nuevos descubrimientos.
“Tampoco planeábamos compartir esto, pero debido a los titulares falsos me veo obligado. Entre bastidores, financiamos pozos y proyectos de agua en el estado. También estoy trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología local, como una forma de agradecer los permisos para filmar”.
Sobre la mención de su marca de chocolates Feastables, MrBeast aclaró que las autoridades estaban al tanto, y que dicha promoción se grabó fuera de cualquier monumento nacional, respetando en todo momento los espacios arqueológicos.
“Ellos sabían que mencionaríamos Feastables en el video, pero por respeto, esa parte fue filmada fuera de cualquier zona arqueológica. La escena de la cena, donde se hizo el chiste sobre la marca, no ocurrió cerca de ningún templo maya”.
Sin embargo, la controversia revela tensiones entre la promoción cultural y la preservación patrimonial, así como la necesidad de mayor transparencia y coordinación entre autoridades y productores de contenido internacional.