CIUDAD DE MÉXICO.- El administrador interino de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés), Robert W. Patterson, negó que un muro en la frontera con México acabe con el tráfico de drogas, como planteó el presidente Donald Trump en el discurso del Estado de la Unión.
Durante su visita a la Ciudad de México, Patterson, quien tiene una carrera de 30 años en la DEA, reconoció que los esfuerzos en seguridad fronteriza son valiosos, pero insuficientes para lidiar con este problema que en gran medida tiene que ver con la amplia demanda estadunidense.
“Sé que los cárteles son ingeniosos y que seguirán buscando maneras. Creo que los esfuerzos en la frontera valen la pena; es mejor tener algo a no tener nada. Sin embargo, no creo en su posicionamiento (del Presidente Trump), respecto a que con el muro se termine el problema de las drogas”, comentó.
“Esta no es una cosa fácil de arreglar. Si hubiera dos o tres respuestas para solucionar este problema, entonces yo debería de ser despedido, hay miles de cosas que necesitan ser abordadas”, insistió.
El jefe de la DEA explicó que cuando dos países como México y Estados Unidos comparten información para desmantelar a las organizaciones criminales, lo deben hacer “al 100% y de manera recíproca”, a fin de que se mueva en ambas direcciones.
Para Patterson los funcionarios que se involucran en tráfico de drogas son peores que los narcotraficantes.
Dijo no estar al tanto de una investigación sobre la actriz Kate del Castillo y sus vínculos con Joaquín “El Chapo” Guzmán y aclaró que la DEA no tiene información sobre cárteles del narcotráfico financiando campañas electorales en México.