GUANAJUATO, GTO.- En sesión solemne diputados que integran la LXIII Legislatura local aprobaron unánimemente otorgar el reconocimiento de Beneméritos del Estado de Guanajuato a los diecinueve diputados que representaron a Guanajuato en el Congreso Constituyente de 1916-1917.
Ramón Frausto, Vicente M. Valtierra, Natividad Macías Castorena, Jesús López Lira, David Peñaflor, Luis M. Alcocer, José Villaseñor Lomelí, Antonio Madrazo, Santiago Manrique, Hilario Medina Gaona, Manuel G. Aranda, Enrique Colunga, Ignacio López, Francisco Díaz Barriga, Fernando Lizardi, Nicolás Cano, Gilberto M. Navarro, Luis Fernando Martínez y Carlos Ramírez Llaca, son los nombres de los hoy Beneméritos.
El diputado Alejandro Flores Razo, presidente del Poder Legislativo, manifestó que la promulgación de la Constitución Política de 1917 fue uno de los acontecimientos más importantes en la vida social y política de México porque marcó el fin de una lucha y el inicio de una nueva época, donde se privilegia el bienestar de la población y se impulsa el desarrollo integral del individuo.
Flores Razo subrayó que la publicación de la Carta Magna representó la culminación de todos los deseos del pueblo mexicano, donde quedaron plasmados los ideales que motivaron la Revolución de 1910 y los cimientos del Estado Mexicano.
En su intervención, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, manifestó que la Constitución Política de 1917 surgió de un movimiento popular que la convirtió en una Constitución de avanzada en el terreno jurídico y social.
Asimismo resaltó la importancia de honrar a los 19 diputados constituyentes por Guanajuato que participaron en esas jornadas históricas para el desarrollo democrático de la nación.
“Fueron actores destacados, que sostuvieron debates notables sobre los contenidos del artículo tercero en materia de educación; el artículo 27, en temas de propiedad; el aspecto laboral contenido en el artículo 123 y el de libertad de culto, en el 24 y el 130”, apuntó el mandatario.
Márquez Márquez subrayó que la Constitución federal de 1917 sentó las bases para la construcción del México moderno, legado del pasado pero responsabilidad del presente. Asimismo instó a los asistentes y a todos los guanajuatenses a seguir sumando voluntades y esfuerzos por el bien y el desarrollo del estado.
Por su parte, el magistrado Miguel Valadez Reyes, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, manifestó que la esencia de la Carta Suprema fue transformar las condiciones de sometimiento, de tiranía e incluso de esclavitud que imponía el dictador por la libertad y la justicia.
El magistrado precisó que la Constitución es el ordenamiento jurídico esencial que encauza los esfuerzos individuales y colectivos. Agregó que las grandes metamorfosis que han transformado no sólo el estatus legal sino la vida misma de México se han sustentado en la Carta Magna de 1917.
Surgida, dijo, de la primera gran revolución del siglo XX, en ella se cimienta la identidad nacional y constituye la piedra angular sobre la que hay que sustentar todo proyecto de evolución de justicia, legitima expresión y defensa de las libertades.
En esta celebración estuvieron presentes además secretarios de estado, rectores, alcaldes, directores de medios de comunicación, funcionarios públicos y ciudadanía en general.