GUANAJUATO, GTO.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso local lleva un avance del 70 por ciento en el análisis de las 6 iniciativas presentadas por los Grupos Parlamentarios y Representaciones Legislativas, en donde también se analizan las propuestas, reflexiones e inquietudes que surgieron del foro y panel que se llevaron a cabo en materia de Código Territorial.
Así lo manifestó el Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Jesús Oviedo Herrera, al concluir la mesa de trabajo de esta instancia legislativa, en la que también participó la diputada Angélica Castillas Martínez.
El diputado Jesús Oviedo Herrera dijo que durante esta sesión de trabajo se analizó el tema de los programas parciales de ordenamiento territorial, dado que en la nueva Ley General establece que debe buscarse que los programas parciales sean acordes a los programas estatales o municipales, a lo que agregó “espero que en la siguiente mesa de trabajo podamos tener un documento especifico de los programas parciales, el cual definirá que se tendría que hacer en una zona especifica en un territorio o municipio, pudiera ser como ejemplo en materia desarrollo de vialidades, definición de infraestructura adicional, rescate de imagen urbana, entro otros”.
El legislador panista explicó que dentro del análisis de estas iniciativas en mención, aún quedan temas pendientes por revisar, como es la resiliencia urbana la cual se refiere a todos los riesgos que pudieran tener las ciudades y en la que se tendría que definir como prevenirse adecuadamente, en caso de algún siniestro para que se tenga la capacidad de recuperación ante una posible situación.
“Las 6 iniciativas y las propuestas que se realizaron en el foro y panel, las tenemos concentradas todas en un documento para hacer un correcto análisis por parte de los integrantes de la comisión, por lo que continuaremos dándole seguimiento en el periodo permanente para seguirlas trabajando”, concluyó el diputado Jesús Oviedo.