Nunca antes se había aprobado iniciativas ciudadanas: Yulma Rocha

0
34

IRAPUATO, GTO.- La diputada federal, Yulma Rocha Aguilar, informó que como parte de los trabajos del periodo extraordinario de sesiones, en la Cámara de Diputados por primera vez, una iniciativa ciudadana fue aprobada por el Poder Legislativo.

La legisladora señaló que esto es un logro ciudadano y gubernamental, pues de los 15 puntos presentados por organizaciones sociales, como requisitos, se cumplieron prácticamente todos, 14.

Así pues, explicó que como parte integral del Sistema Nacional Anticorrupción, se aprobaron las leyes secundarias en las que se involucran todas las instituciones encargadas de prevenir y perseguir la corrupción.

Rocha Aguilar manifestó que el Sistema es un escudo a favor de la legalidad, formado por más de 500 artículos, en nueve leyes.

La primera de estas legislaciones es la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, en la que se establece una coordinación para un efectivo combate a la corrupción, además de empoderar a los ciudadanos contra la corrupción, a través del Comité de Participación Ciudadana, que será la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas.

Otra de las leyes integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción es la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en la que se establecen códigos de ética que tendrán máxima publicidad; orientación a las personas físicas o morales que participen en contrataciones y expedición de un Protocolo de Actuación en contrataciones cuya implementación será obligatoria, entre otros.

Así miso se establecen que todos los servidores públicos deberán presentar su declaración patrimonial y de intereses, así como su declaración fiscal, y serán públicas en los términos que indique el Comité de Participación Ciudadana.

La congresista explicó que también está obligada a presentar su declaración de situación patrimonial y de intereses, así como su declaración fiscal anual, cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o contrate bajo cualquier modalidad en los tres niveles de gobierno.

En la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se establece que el Tribunal Federal de Justicia autónomo y empoderado, tendrá la capacidad para investigar y sancionar prácticas de corrupción y fomentar la integridad en el servicio público.

Mientras que en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se regresan las facultades a la Secretaría de la Función Pública para que esta pueda enfrentar la corrupción, a través de investigar y sustanciar faltas administrativas, además de regular y vigilar a más sujetos obligados.
Se aprobó también la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en la que se integra la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que será un órgano con autonomía técnica y operativa, para investigar y perseguir los hechos que la ley considera delitos de corrupción, contará con Agentes del Ministerio Público Especializados en el combate a la corrupción.

El titular de la fiscalía presentará anualmente un informe que será público y remitido tanto al Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, que preside un ciudadano, como al Senado de la República.

En el Código Penal Federal en materia de Combate a la Corrupción, se establece que se harán acreedores de hasta 18 años de cárcel los legisladores federales que cobren “moches”; mientras que para los particulares, se establecen penas de hasta 14 años de cárcel a aquellos que entreguen algún beneficio a servidores públicos para participar en contrataciones públicas, entre otras sanciones.

Se avalaron además de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en donde se implantan las facultades de la Auditoría Superior de la federación para fiscalizar ejercicios fiscales en curso o anteriores.

Rocha Aguilar destacó que la aprobación del paquete de Leyes Anticorrupción es un paso importante en nuestro país “Ahora debe ser diferente, aunque tardó, por fin se ha diseñado un sistema integral que prevenga y castigue de manera contundente la corrupción que tanto le cuesta a nuestro país.” Concluyó.