Obispo de Irapuato critica las condiciones del sistema de salud público en México

0
35

IRAPUATO, GTO.- El obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, criticó duramente las condiciones del sistema de salud público en México, al señalar que la realidad que viven muchos enfermos, especialmente los más pobres.

Durante su mensaje dominical, el prelado compartió experiencias recientes de personas que enfrentan dificultades graves para recibir atención médica oportuna, así como para acceder a medicamentos esenciales.

“Tengo una respuesta a cómo podrían hacerle. Simplemente lo he constatado, en esta semana he estado también con varios enfermos. Alguno me comentaba que le hicieron estudios y que, ante una enfermedad grave, le dijeron que regresara a fines de septiembre para saber los resultados de sus estudios. Julio, agosto, septiembre, tres meses, y con la gravedad entonces duele”, relató.

Señaló también que hay personas que reciben recetas para medicamentos por todo un mes, pero sólo se les entrega medicamento para cinco o seis días, obligándolas a cubrir de su bolsillo tratamientos costosos.

“Es la situación dolorosa que hemos estado viviendo, es la situación del golpeado, herido, tirado a la orilla del camino, y que no lo vemos como el Cristo que debemos atender”, expresó el obispo.

El líder católico cuestionó que, mientras en los programas oficiales se habla de cobertura total y visitas domiciliarias, la realidad en muchas comunidades sigue siendo de abandono.

“Cuando se dice en los programas oficiales que se está atendiendo a todos, que ahora la visita domiciliaria y que parece que todo va muy bien, pues la realidad que estamos experimentando en muchas situaciones es muy dolorosa y muy triste”, sostuvo.

Finalmente, Enrique Díaz pidió sensibilidad a las autoridades para reconocer los problemas que enfrenta la población, especialmente los sectores más vulnerables ya que, o se curan, o se quedan sin comer por la compra de los medicamentos.

“Ojalá que las autoridades pudieran tener no una venda para no ver las dificultades que está atravesando el pueblo, y sobre todo es el pueblo pobre, el pueblo que tiene que recurrir a las instituciones públicas, el que tiene que comprar su medicina, el que tiene que ver que no le alcanza el dinero. Me decía alguna persona, dice, ¿cómo compro medicina?”, finalizó.