Ofrecen servicios dentales y auditivos en Gerontológico

0
48

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio continua trabajando en beneficio de los adultos mayores, es por ello que dentro del Centro Gerontológico Juan Pablo II ofrecen las gestiones de servicios dentales y aparatos auditivos.
Dicho espacio está destinado a los adultos mayores tanto de cabecera municipal como de las distintas comunidades del municipio y tiene como objetivo impulsar acciones que promuevan la calidad de vida en los adultos mayores y al mismo tiempo difundir una nueva cultura del envejecimiento activo y digno.
Es prioridad para nosotros como DIF que nuestros adultos mayores reciban una atención adecuada, eficaz y eficiente, es por ello que estamos trabajando de la mejor manera y en conjunto con DIF Estatal para lograr este objetivo, mencionó la presidenta de dicho sistema, Jessica Cabal Ceballos.
Ambos programas son en coordinación con DIF Estatal y tienen como finalidad apoyar con placas dentales ya sea total o parcial dependiendo de las necesidades de los pacientes y de la misma forma apoyar con aparatos auditivos y ambos programas están dirigidos a personas de 60 años en adelante, es un programa permanente, se hace la gestión en el municipio y la atención se recibe en el Estado para placas dentales y los aparatos auditivos en Pénjamo.
El proceso necesario para apoyo de aparato auditivo es: estar inscrito en Centro Gerontológico, copia de acta de nacimiento, CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio y póliza de seguro popular, estudio socioeconómico, prueba de audiometría la cual tiene un costo de $200 pesos, y de ahí se le da seguimiento si requiere aparato auditivo, entre otras más.
En tanto que para para placa dental el proceso es; copia acta de nacimiento, CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio y póliza de seguro popular, se realiza estudio socioeconómico por parte de trabajo social de DIF, posteriormente se agenda cita con toda la documentación anterior, se les da la primera cita para valoración, toma de medidas y entrega de la placa todo esto en un tiempo de 6 a 12 meses según haya sido la valoración de cada paciente, el costo de la placa total y parcial es dependiendo del estudio socioeconómico.
Cabal Ceballos señaló también que en el municipio existen muchos adultos mayores a los cuales se les hace una atenta invitación a que se acerquen al Gerontológico, que participen de las diversas actividades que ahí se realizan todas ellas encaminadas en apoyar y mejorar su calidad de vida.