Olvidan el “Domingo Negro” en Celaya

0
17

CELAYA, GTO.- A 22 años de las explosiones del “Domingo Negro”, en la zona del Mercado de Abastos, donde ocurrieron los hechos, pareciera que nada hubiera pasado, el suceso quedó solo en la memoria de quienes sintieron el cimbrar de la tierra cajetera aquel día.

Aunque año con año se había acostumbrado la realización de una misa-homenaje a las decenas de caídos en las explosiones del 26 de septiembre de 1999, este día la calle Pino Suárez lució abarrotada, pero la congregación no fue para recordar la desgracia más grande que ha vivido la ciudad en la época contemporánea, sino para las actividades comerciales de la naturaleza de la zona.

Al menos 72 personas muertas y más de 350 heridas, fueron las cifras oficiales en aquel entonces, aunque a ciencia cierta nunca se pudo confirmar que los datos hubieran sido correctos, igual que las investigaciones que dejaron al menos a una mujer en prisión durante los diez años posteriores, con lo que víctimas y familiares de los caídos no encontraron justicia y a la fecha, quienes lograron sobrevivir con alguna afectación batallan por conseguir prótesis y los aparatos ortopédicos que requieren para su movilidad.

El origen del estallido, las toneladas de pirotecnia que se tenían almacenadas de manera ilegal y bajo el cobijo de las autoridades en turno, en locales comerciales que a simple vista tenían un giro comercial inofensivo, como la venta de abarrotes.

Hoy en día y a raíz de las explosiones, en Celaya existen varias prohibiciones sobre la venta y quema de pirotecnia, contenidas en reglamentos y hasta el Bando de Policía y Buen Gobierno, que a la fecha, siguen siendo simbólicas pues, aunque a menudo se anuncia el decomiso de fuegos de artificio a diario es audible la quema de los mismos, incluso, así lo fue una noche antes de la conmemoración de los 22 años del “Domingo Negro”.

CRUZ ROJA HACE HOMENAJE A SUS CAÍDOS

La única institución que en el municipio realizó un homenaje este domingo, fue la Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, en donde se llevó a cabo un pase de lista y guardia de honor en memoria de los voluntarios caídos en cumplimiento de su deber.

Bajo sus protocolos, la institución recordó a Cristina del Carmen Camarena Laguna, Juan Rodríguez Corona y J. Jesús Revilla Sánchez, quienes al atender a los heridos que resultaron del primer estallido, perdieron la vida, en la que fue la explosión más significativa y trágica, por lo que hoy se les recordó por su entrega y compromiso para ayudar a quien lo necesitó.