LEÓN, Gto.- ¡Vive la experiencia Guanajuato! en la Feria Estatal León 2016 en donde los visitantes podrán conocer y disfrutar del Pabellón Guanajuato que por primera vez se distribuirá por regiones económicas de la entidad, destacó el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Como parte de la campaña “Marca Guanajuato” y “Compra lo hecho en Guanajuato”, se contará con 3 puntos de venta, donde se ofrecerán productos de guanajuatenses como: artesanías-cerámica, papel, piedra, cartonería, cera y talla en madera, textil-tejido con lana, confecciones y bordados; calzado- marroquinería; agroalimentos-apicultura, conservas, dulces y licores tradicionales; industria soporte-productos promocionales, accesorios para mascotas y productos para la salud.
El Pabellón Guanajuato se conforma de 6 regiones económicas de la entidad: Noreste, Norte, Centro–Oeste, Suroeste, Sur, y Centro-Oeste, explicó el Mandatario.
En la región Noreste se ubicarán productores de los municipios de: San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Xichú, Atarjea, y Santa Catarina.
Ellos presentarán productos como: bordados, deshilados, destilería de palma y carrizo, velas, artesanías en bronce, amenidades, tejido de ixtle, repostería y dulces tradicionales.
En la región Norte estarán productores de: Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Tendrán para el público productos como: cerámica utilitaria y decorativa, espejos, faroles, candiles, piezas decorativas de metal, joyería, conservas, dulces tradicionales, quesos y embutidos.
Para la región Centro-Oeste se colocarán a emprendedores de: Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, León, Romita, Silao, Guanajuato, Irapuato y Salamanca.
Los productos serán: calzado de dama, caballero y niños, ropa vaquera, artesanías en vidrio, manualidades, joyería y bisutería, muebles, licores, salsas gourmet y dulces tradicionales.
En la región Suroeste estarán productores de: Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago y Pueblo Nuevo. Los productos que ellos tendrán para los visitantes serán: conservas, dulces tradicionales, quesos, vinos y licores, tequila y productos de belleza.
En la región Sur se ubicarán emprendedores de: Yuriria, Moroleón, Uriangato, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Salvatierra, Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao y Coroneo. Los productos que pondrán para el público son: ropa casual y deportiva para dama, caballero y niños, pan, cerámica utilitaria, manualidades y dulces tradicionales.
Por último, en la región Centro-Este, se tendrán a los empresarios de Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tarimoro y Villagrán. Ellos tendrán para los visitantes: artesanías en talla de madera, muebles, calzado para toda la familia, prendas para toda la familia, licores, embutidos, quesos, dulces tradicionales y molcajetes.
Márquez Márquez dijo que en total se contará con 478 stands, de los cuales 24 stands serán para los municipios y dependencias estatales, 30 stands para el municipio de León, 1 zona de exhibición y degustación de productos guanajuatenses, donde se apoya a 15 empresarios.
Participan 454 empresas guanajuatenses que incluyen: 14 comunidades indígenas, 4 asociaciones o grupos sociales (más de 80 artesanas beneficiadas), 6 marcas colectivas con más de 100 productores, apuntó el gobernador.
Además, en el Pabellón Guanajuato la gente podrá conocer las principales acciones y programas que lleva a cabo el Gobierno del Estado en educación, obra pública, turismo, economía, seguridad, entre otros rubros.