Pacientes de VIH vulnerables por falta de medicamentos en Venezuela

0
2

CARACAS, VENEZUELA.- Más de tres mil portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) en el estado norteño venezolano de Anzoátegui, corren el riesgo de que al terminar el presente mes de enero, se queden sin los tres únicos medicamentos con que se atienden.

En total, el ministerio de Salud de Venezuela distribuye 27 medicamentos, pero en existencia solo tiene tres, y en una cantidad que se agotará al cerrar este primer mes de 2018.

Mildret Bolivar, presidenta de la organización no gubernamental Anzoátegui sin Sida, señaló al diario venezolano El Tiempo que esta es una de las entidades menos afectadas por la falta de este tipo de fármacos.

La falta de medicamentos para este padecimiento es generalizada en Venezuela, donde viven pacientes con tres meses, seis meses y hasta un año sin recibir su respectiva medicación.

“Nos están matando lentamente. Las personas con VIH no pueden interrumpir la ingesta de medicamentos porque exponen su sistema inmunológico a que el virus se haga resistente a los fármacos. Si esto sucede, el medicamento ya no hace el efecto que tiene que hacer y el virus avanza más rápido, la persona se debilita y se expone a otras enfermedades”, explicó.

En Venezuela hay alrededor de 300 mil personas que han contraído el Virus del VIH y que están registradas en el Programa Nacional del VIH-SIDA del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), de las cuales 11 mil tienen entre 15 y 25 años de edad.

Aunque desde hace varios años el MPPS no emite el boletín epidemiológico sobre la cifras de personas fallecidas a causa de la infección, la fundación StopVIH asegura que según datos del organismo gubernamental en Venezuela nacen al menos 600 niños con VIH cada año y mueren alrededor de 2,161 personas diagnosticadas con SIDA en el mismo periodo de tiempo.