Papa Francisco da misa a presos

0
8

CIUDAD DEL VATICANO.- Presos de varios lugares del mundo asistieron este domingo a una misa especial del papa Francisco en el Vaticano, en la que hizo un llamado a la sociedad a que ponga más esperanza en la rehabilitación, que mejore las condiciones en las cárceles y se incline a la clemencia.

El Vaticano informó que unos mil presos de 12 países participaron de la misa en la Basílica de San Pedro.

La mayoría llegó desde cárceles italianas, aunque muchos eran extranjeros, acompañados por familiares, capellanes y personal penitenciario, quienes acudieron como parte del año del Jubileo de la Misericordia de la Iglesia Católica, que termina este mes.

En la ceremonia participaron dos mafiosos que cumplen penas de confinamiento solitario para miembros del crimen organizado, dijeron funcionarios del Vaticano.

“Se olvida que todos somos pecadores y, muchas veces, somos prisioneros sin darnos cuenta. Cuando se permanece encerrado en los propios prejuicios, o se es esclavo de los ídolos de un falso bienestar, cuando uno se mueve dentro de esquemas ideológicos o absolutiza leyes de mercado que aplastan a las personas”, dijo el pontífice en su homilía.

Ante ellos Francisco denunció la hipocresía que a menudo lleva a considerar la prisión como única alternativa para una persona que se ha equivocado y ha delinquido.

“A veces, una cierta hipocresía lleva a ver solo en vosotros personas que se han equivocado para las que el único camino es la cárcel. No se piensa en la posibilidad de cambiar de vida, hay poca confianza en la rehabilitación”, mencionó.

Esa conducta, a juicio del pontífice, hace que las personas olviden que “todos somos pecadores” y, en muchas ocasiones, “prisioneros sin darnos cuenta” de prejuicios y de lo que denominó “ídolos de un falso bienestar”.

Por esa razón, apuntó que “señalar con el dedo a quien se ha equivocado no puede ser una excusa para esconder las propias contradicciones”.

El pontífice se dirigió a los presos para recordarles que ante Dios “nadie puede vivir sin la certeza de encontrar el perdón” por lo que les instó a “no encerrarse en el pasado”.

No obstante, llamó a los detenidos a no perder la esperanza, que puede “iluminar con su luz el presente, muchas veces turbado y ofuscado por tantas situaciones que conllevan tristeza y dolor”.

Pero sobre todo subrayó la importancia de la fe, que según explicó, ha permitido pronunciar la palabra “perdón” incluso en medio de “condiciones humanamente imposibles”.

“Personas que han padecido violencias y abusos en sí mismas o en sus seres queridos o en sus bienes. Solo la fuerza de Dios, la misericordia, puede curar ciertas heridas”, sostuvo.

“Donde se responde a la violencia con el perdón, allí también el amor que derrota toda forma de mal puede conquistar el corazón de quien se ha equivocado”, agregó.