Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado realice una auditoría específica concomitante a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) de los programas sociales a su cargo.
Se precisa que deberán ser los contenidos en el anexo 15 de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2023, que seleccione el ente auditor con base en el correspondiente análisis de riesgos de corrupción, desvío o apropiación indebida de fondos y recursos públicos.
Asimismo, se agrega que la auditoría deberá abarcar todas las operaciones de los programas y proyectos seleccionados que se lleven a cabo durante el ejercicio fiscal de 2023, sin perjuicio de que la temporalidad pueda ampliarse, y que el informe de evaluación deberá incluir un dictamen general en el que se emita una opinión fundamentada acerca de la calidad y correcto apego de los programas y proyectos evaluados.
Al exponer las consideraciones de la propuesta, la congresista Irma Leticia González Sánchez recordó que es la SEDESHU la encargada de la política estatal de desarrollo social y combate a la pobreza, pero que la eficacia en el ejercicio de esa atribución se ha visto muy limitada por dos razones principales: el modelo de desarrollo guanajuatense y la orientación electoral de la política social.
Afirmó que el modelo de desarrollo guanajuatense se ha centrado en la atracción acrítica de inversiones, el respaldo estatal del sector privado, la renuncia a la participación estatal dentro del sector productivo y la renuncia a la revisión e impulso de mejores condiciones laborales, lo que ha tenido un impacto negativo sobre los salarios y, en consecuencia, sobre los ingresos de la población.
González Sánchez apuntó que el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, que muestra la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo, ha tenido una evolución desfavorable para la clase trabajadora de la entidad.
“La política económica de la entidad ha venido dejando heridas profundas en la sociedad que, lejos de ser atendidas por la política social, se tradujeron en un incremento constante de los niveles de pobreza”, enfatizó la legisladora.
Habló también del incremento presupuestal que tuvo la citada secretaría que, dijo, se traduce en 2,026 millones de pesos adicionales para ampliar el alcance de los programas sociales que ejecuta.
Finalmente, precisó que de esos incrementos 1,246 millones de pesos estarán destinados a programas sociales y 709 millones al Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el estado de Guanajuato (FIDESSEG), lo cual no sería problema si no fuera porque en los programas sociales predominaba una asignación presupuestal injustificada y una cultura de la focalización ineficaz.
Para hablar a favor de la obvia resolución hizo uso de la tribuna la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, quien precisó que en la federación no suceden actos de impunidad al momento de ejercerse los apoyos de los programas sociales, donde los recursos se reparten de manera equitativa con la finalidad de regenerar el tejido social que ha sufrido muchos daños, situación distinta que ocurre en el estado.
Al ser sometida a votación la solicitud de obvia resolución fue aprobada.
Se inscribieron para hablar en contra de la propuesta los diputados Javier Alfonso Torres Mereles y Víctor Manuel Zanella Huerta; mientras que para pronunciarse a favor la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández y el congresista David Martínez Mendizábal.
Torres Mereles se refirió a la pobreza que existe a nivel nacional y a la fábrica de pobres que se está generando en la actual administración federal por su política social. Apuntó que la solicitud de auditoría no tenía razón porque no había un solo argumento para sostenerla, porque los programas de operación de gobierno del estado tienen reglas claras y transparentes.
Por su parte, la legisladora Alma Edwviges Alcaraz Hernández indicó que avalar el exhorto era apoyar la rendición de cuentas en el estado, por lo que una auditoría de los programas sociales de la SEDESHU era una forma de dar claridad al uso de los apoyos a la ciudadanía, que por lo general se hacen para posicionar a la persona candidata a gobernador previo al periodo electoral, además indicó que se cuenta con todos los elementos para solicitar la auditoría y saber en qué se utilizan los recursos de los programas sociales de la entidad.
En su intervención, el congresista Víctor Manuel Zanella Huerta afirmó que estaban frente a una solicitud que legalmente era procedente pero que el fondo real no cumplía ni la propia expectativa de los iniciantes; que la cobertura de la auditoría concomitante la haría parcial y no se tendría el panorama completo como lo tiene una anual, que en la entidad se vienen auditando todos los programas, no se evitaban las auditorías y que la Auditoría Superior de la Federación colocó a la entidad como el más honesto y transparente.
El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo rectificó hechos y comentó que ya se están investigando los casos en SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) y que en la federación no se aceptaba la corrupción
Finalmente, el congresista David Martínez Mendizábal recalcó que el punto central de lo que se estaba discutiendo era conocer a dónde se va el dinero de los programas sociales de Guanajuato y se pedía que no existan barreras para que la ciudadanía conozca en qué se gasta el dinero público.
El punto de acuerdo no fue aprobado, por lo que se instruyó su archivo definitivo.