Pide Diputada Irma Leticia revisar Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos

0
7

Irapuato.-Al rendir su primer informe de actividades legislativas, la diputada local de Morena, Irma Leticia González Sánchez, informó que exigió a los 46 municipios y al Consejo Estatal de Protección de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, hacer una revisión y actualización de los protocolos de seguridad para que la ley de protección que existe, “no una sea letra muerta”.


La legisladora recordó que, en su momento, en la pasada legislatura, fue la que impulso la iniciativa de ley para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, la cual se cristalizó, pero dejó en claro que parece ser que hoy no funciona ante las agresiones que existen.


“Porque a diario estamos viendo que hay asesinatos, que los amedrentan, que los hostigan y no se diga cuando están cubriendo un hecho delictivo, muchas veces no los dejan cubrirlo, son víctimas de violencia”.


“Por eso es que hice un exhorto a los 46 ayuntamientos y al Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, para que revisen y actualicen los protocolos de seguridad y protección, para que les den la libertad de que trabajen, ojalá que este exhorto sea atendido por los municipios a la de ya”, externó.


Irma Leticia González Sánchez informó que este exhorto ya fue votado en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, por lo que espera que ahora pasará al pleno, pese a las complejidades que hubo, pues mencionó que regularmente, las iniciativas del Grupo Parlamentario de Morena, son desechadas.


En el tema de salud, Irma Leticia González Sánchez, informó que presentó la iniciativa del Tamiz Neonatal Ampliado para que los recién nacidos sean sometidos a una prueba en el talón y detectar más de 60 enfermedades, la cual se encuentra en comisiones ya que no hay presupuesto en el sector salud.


La legisladora habló de una iniciativa para garantizar una educación pública gratuita en el estado de Guanajuato, votada en pleno, para que las mensualidades, exámenes, e inscripciones no se cobren, ya que hay más de 49 mil estudiantes que no se han logrado recuperar, tras la pandemia, posiblemente por una falta de recursos.


“Y propuse también que no se cobraran las cuotas y las reinscripciones entre un periodo y otro, cada semestre o cuatrimestre les cobran, estando en la misma escuela, eso no está justificado, son temas que debemos trabajar, debe ser una educación gratuita”, añadió.


La diputada remarcó que trabaja en temas de protección de la mujer para evitar la violencia de género, transparencia, educación, grupos vulnerables y fiscalización.