Guanajuato, Gto. – El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo presentó una iniciativa para derogar algunas disposiciones normativas del Código Civil del Estado.
El congresista manifestó que una de las actividades y responsabilidades principales del Poder Legislativo era procurar la actualización de las normas, tanto en su aspecto de ajustarse a la dinámica social en su aspecto socio-cultural-económico, de igual manera conforme lo determine la interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Tribunal de Control Constitucional.
En este sentido, dijo, debía considerarse la resolución de la acción de inconstitucionalidad 90/2018 dictada el 30 de enero del 2020, en la cual se determinó la invalidez de los artículos 153 fracción IX y 503 fracción II del Código Civil para Estado de Guanajuato, cuyo contenido derivó de una reforma del año 2018.
“Se estima necesario y propio que al tratarse de normas inválidas, aun cuando la notificación de la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se hizo al Poder Ejecutivo, al Supremo Tribunal de Justicia y a la Fiscalía General de Justicia, del Estado de Guanajuato, así como a los Tribunales Colegiados y Unitarios del Décimo Sexto Circuito y a los Juzgados de Distrito de esta misma entidad federativa, es innecesario persistan en este cuerpo normativo las normas señaladas, por lo que debe procederse a su derogación”, precisó Prieto Gallardo.
La iniciativa propone eliminar del artículo relativo a los impedimentos para contraer matrimonio, la discapacidad intelectual; así como del correspondiente a quienes tienen incapacidad natural y legal, lo relativo a los mayores de edad con discapacidad intelectual, aun cuando tengan intervalos lúcidos.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.