Solicita Senado a EPN pedir a Trump suspensión de ejecución de Rubén Cárdenas

0
7

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a pedir al Gobernador de Texas Greg Abbott para que convoque a una audiencia de clemencia, revisión y consideración de juicio y proceso que se sigue en contra del guanajuatense Rubén Ramírez Cárdenas, cuya fecha de ejecución está programada para este miércoles. 

A propuesta de los senadores panistas Pilar Ortega y Juan Carlos Romero Hicks, el Senado realizó este exhorto para solicitar al gobernador texano a dar respuesta a la petición del Gobernador de Guanajuato  Miguel Márquez Márquez para dar clemencia al irapuatense.

Asimismo, solicitó que a nombre de la Cancillería pida a la Sección de Clemencia, Junta de Indultos y Libertad Condicional del Estado de Texas, suspender la ejecución de la pena capital dictada contra el guanajuatense.

El Pleno del Senado aprobó por unanimidad la propuesta de los senadores panistas y al final de la discusión avaló integrar un tercer resolutivo propuesto por la senadora perredista Angélica de la Peña mediante el cual el Senado exhorta al titular del Ejecutivo Federal Enrique Peña Nieto, a que solicite al Gobernador Texano y al Presidente Donald Trump, el indulto y la reposición del proceso penal seguido en contra de Rubén Cárdenas.

Al presentar la propuesta ante el pleno, la senadora Pilar Ortega Martínez indicó que en este caso “hay suficientes evidencias señaladas por órganos internacionales de derechos humanos que destacan violaciones a las normas mínimas del debido proceso y de las de un juicio justo, además de que la determinación de la culpabilidad de los delitos que se le imputan se dio sin que se pudiera llevar a cabo la prueba de ADN que hubiera aportado elementos de plena convicción”.

Ortega Martínez afirmó que la ejecución de Cárdenas Ramírez constituiría una violación irreparable a los derechos fundamentales consagrados en el artículo 36 de la Convención de Viena.

Apuntó que, de acuerdo con información difundida por Amnistía Internacional sobre este caso, “la Fiscalía se basó en pruebas que, según los estándares actuales, se considerarían sumamente poco fiables”.

Asimismo, abundó, los abogados de Cárdenas Ramírez presentaron una moción para llevar a cabo análisis de ADN de las pruebas existentes, para determinar si los restos de tejido que se encontraron en el cuerpo de la víctima coincidían con los del inculpado, sin que se haya dado respuesta a dicha petición.

Ortega Martínez remarcó que, en 2004, el Estado mexicano interpuso una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia contra Estados Unidos, a efecto de que se revisaran los procedimientos de condena de nacionales mexicanos, entre los que se encuentra el caso de Cárdenas Ramírez, conocido como el Caso Avena; la Corte Internacional respondió que los inculpados tenían derecho a que se reconsiderara el veredicto de culpabilidad en su sentencia.