Pide Yulma Rocha que ahorros se destinen a los programas de protección a migrante

0
7

IRAPUATO, GTO.- La Diputada Yulma Rocha se reunió con la Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Vallejo, para dialogar sobre los esfuerzos de la dependencia para la protección de nuestros connacionales en Estados Unidos.

“En estos momentos México requiere de la unidad de todos, por ello debemos sumar esfuerzos en torno a la protección de nuestros paisanos, ante esto me he reunido con la Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante y sus Familias, para conocer de cerca las acciones que se estarán llevando a cabo ante la nueva realidad que plantea el Gobierno de Estados Unidos, y le he comentado que propondremos que los ahorros que se anuncian en el Gobierno Federal, Estatal y Municipal vayan destinados a las políticas y programas de apoyos a migrantes y sus familias”, expuso la diputada federal.

“Existen 1 millón 300 mil guanajuatenses en EUA concentrados principalmente en los Ángeles, Texas, Illinois, Carolina del Norte y Atlanta que destinan cerca de 2 mil millones de dólares en remesas a nuestro Estado, muchas comunidades viven solo de ello, ahora nos toca hacer esfuerzos adicionales para su protección. También le propuse reforzar la asistencia jurídica para la defensa en cualquier proceso y coadyuvar con las autoridades federales para atender a los migrantes en su retorno seguro y conforme a los protocolos”, añadió.

“Reconocemos el trabajo de la Directora del Instituto del Migrante sin embargo es indispensable también la participación de los Municipios y que vean el tema de los Migrantes como prioritario en su agenda, sobre todo para los Municipios del corredor industrial que diseñen políticas públicas para atención a los migrantes y sus familias” dijo Rocha Aguilar.

De igual manera la Diputada Yulma Rocha se comprometió a llevar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores varios planteamientos que ayuden a reforzar la coordinación tales como: acuerdos para aceptación de cartas de identidad, evitar el burocratismo, facilitar la información, y apoyar la representación de las oficinas de enlace que tiene el Instituto en EUA y revisar el presupuesto para los programas sociales de apoyo a migrantes.