Cortazar, Gto. Al mes, más de 9 mil 600 llamadas se reciben en la línea de emergencia 911, sin embargo, el 70 por ciento nada tienen que ver con una solicitud de auxilio. Por ello, los ciudadanos deben tomar conciencia sobre su buen uso, comentó Cristina Sierra Medrano, titular del Sistema 911 de Cortazar.
Solicitar la hora, hacer bromas, despotricar contra la autoridad, quejas ciudadanas, emergencias falsas, “hot line” o llamadas hechas por error, integran los llamados telefónicos diarios que son recibidos en la línea 911 y que no representan una emergencia a atender.
“Es muy común la broma de niños eso es en su mayoría, pero también hay adultos que consideran que es una red de hot line, es un porcentaje alto pero principalmente son los niños”.
“Son niños que no tienen que hacer, que están solos en casa, que se les hace fácil bromear haciendo una llamada, pero implica mucho porque probablemente si utilizan el teléfono de casa y hacen dos o tres llamadas de manera constante de ese mismo número sucede que el número va a bloquearse porque el sistema lo toma como un teléfono donde se están haciendo llamadas de broma y lo bloquea por 48 horas y si se llegan a suscitar que sí tenga una emergencia real no va a tener manera de comunicarse”
Ante esta situación, la Jefatura de Emergencias 911 se unirá a la Coordinación Municipal de Prevención del Delito para realizar talleres en escuelas primarias con el objetivo de sensibilizar a los niños y niñas sobre el uso responsable de la línea de emergencias 911.
A través de proyecciones audiovisuales y de representaciones de una situación real de emergencia, se pretende que los menores comprendan que una llamada correcta al 911 puede o no salvar una vida.
“Tratamos de que ellos entiendan que sí es real, que sí se queda grabado el teléfono incluso hasta la ubicación; son muy pequeños y a lo mejor se olvida pero a medida de que estamos repite y repite y repite se les queda grabada esa situación de la importancia que es”.
“Hemos tenido casos en donde los mismos niños salvan vidas, utilizan bien el teléfono, hacen la llamada, mi abuelita se está ahogando y mi mamá me dejó sola con mi abuelita y les contamos estas historias y ellos pues finalmente saben que sí es grave y que sí es importante hablar a este número y que no es nada más de broma”.
TODAS LAS LLAMADAS SE ATIENDEN
A pesar del elevado índice de llamadas no procedentes, Cristina Sierra Medrano, titular del Sistema 911 de Cortazar, aseguró que todas las llamadas hechas al 911 son atendidas, siendo los reportes por personas agresivas los que se ubican en primer lugar, seguido por personas sospechosas y atención ciudadana en general.
“Cuando la gente tiene la queja de decir sabes que yo llamé y no me contestaron se puede deber a muchas causas; no decimos que no pase, si pasa pero pasan por situaciones ajenas a nosotros, por ejemplo, si se va la luz, en el proceso en el que cambiamos las líneas, si se cae el sistema o hay errores dentro del sistema, entonces pudiera ser que a lo mejor algún ciudadano por ahí se vaya”.
“Sin embargo, toda aquella persona que llame y que no sea contestada la llamada queda grabada, queda un antecedente. No se pueden desconectar las líneas porque están verificadas y checadas por el Estado y si en dado caso algún operador bloqueara la línea yo me percato de ello y también es sancionado porque no tienen permitido hacer ese tipo de acciones”.
En lo que va de la Administración Municipal se ha dado de baja a un operador y sancionado a tres operadores más, por abandono y bloqueo de líneas telefónicas.
Cristina Sierra Medrano, titular del Sistema 911 de Cortazar hizo un llamado a la conciencia ciudadana a comprender que la línea de emergencia es para atención de situación donde la vida se pone en riesgo. Dijo, que en la medida en que ciudadano comprenda lo que es una emergencia real, el Sistema 911 será más eficaz.