Guanajuato, Gto. En sesión ordinaria, el Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa de Ley de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato y la derogación de varios artículos de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con el objeto regular el funcionamiento de los servicios de seguridad privada que operen en el Estado.
En la exposición de motivos, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas señaló que la Seguridad Privada es un servicio particular que surge como una solución a diversas necesidades específicas en esa materia, por lo que es necesario que, quienes presten este tipo de servicios, lo hagan de manera profesional, aunado a que se trata de una opción para coadyuvar con las funciones de la seguridad pública y reducir el riesgo de la población a ser parte de la estadística criminal.
Refirió que la realidad social hace necesario que las empresas de Seguridad Privada cuenten con una regulación que permitan la adecuada reglamentación de sus actividades, un proceso que asegure una exhaustiva revisión de los requisitos necesarios para obtener la autorización de funcionamiento, así como una exhaustiva revisión de los antecedentes y capacitación de su personal operativo, con el objeto de que las empresas de seguridad privada no se conviertan en una opción temporal de trabajo y que, por el contrario, se preste un servicio profesional y de calidad.
Argumentó que la demanda de servicios de seguridad privada en México sigue incrementándose en los fraccionamientos, áreas públicas, supermercados, centros comerciales, tiendas de conveniencia, entre otras; por lo tanto dijo, existe un aumento en la contratación de guardias de seguridad, sistemas de cámaras de circuito cerrado de televisión, sistemas de alarma, control de accesos, seguridad en sistemas informáticos y en prevención de riesgos.
En este sentido, el diputado precisó que la iniciativa propuesta establece las modalidades de los servicios de Seguridad Privada, siendo novedosos los servicios de seguridad y protección de la información y los servicios de protección de en sistemas de prevención y responsabilidades.
Detalló que se contempla un capítulo específico para la autorización y revalidación, en los que se establecen los requisitos que deben cumplir las empresas de seguridad privada para prestar estos servicios.
Así como un registro de los prestadores de servicios de seguridad privada, personal operativo y del equipo, mismo que se presenta como un sistema a cargo de la Secretaría que contiene la información necesaria para la supervisión, control, vigilancia y evaluación de los prestadores del servicio, del personal que desempeñe cargos directivos, administrativos y operativos de los prestadores, y de los socios, así como toda aquella información relativa a las funciones e identificación del prestador de servicios, los contratos celebrados, los lugares en que se prestan los servicios de seguridad privada y su capacidad operativa.
Además de otro capítulo para los requisitos que debe cubrir el personal de las empresas de seguridad privada para desempeñar funciones de personal operativo en dichas empresas.
También, indicó que se agrega un apartado relativo a las obligaciones de los prestadores del servicio de seguridad privada, en las que se establecen diversas obligaciones y prohibiciones acorde al tipo de servicio que se presta; y un capítulo relativo a la verificación de las empresas de seguridad privada, el cual establece las bases que se deben seguir para dicha verificación, así como los capítulos correspondientes a las sanciones y medios de defensa.
“Esta iniciativa constituye una acción más del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional para coadyuvar con las autoridades encargadas de la seguridad pública dotándoles una herramienta que fortalezca la materia de seguridad, una patria ordenada y generosa solo es capaz de construirse dentro de un Estado en el que se asegure la paz social”, acentuó.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.