Podrían ser tomadas oficinas de CONAGUA en Celaya

0
7

CELAYA, GTO; Las instalaciones de la dirección local de la CONAGUA en Celaya, serían “tomadas” por agremiados al Comité Promejoramiento del Agro Guanajuatense, si sus quejas sobre algunos nuevos requisitos para acceder a los servicios del agua no son escuchadas.

Así lo amagó Rubén Vazquez de la Rosa, representante legal del movimiento campesino, quien explicó que buscan obtener una reunión con Luis Vidal Guerrero Díaz, representante del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), entre el 25 y 29 de noviembre, llegada esta fecha, si no se concreta, se haría la movilización y evitarán el acceso de los empleados de la Comisión Nacional del Agua a sus oficinas, hasta ser atendidos.

Vazquez de la Rosa comentó que “algunas medidas que está tomando la Comisión Nacional del Agua y que van en perjuicio de los productores, principalmente los más vulnerables, de los ejidos, del pequeño productor que no tiene la forma económica de tener un contador privado o un despacho contable que le lleve sus cosas y que esto los deja en estado de indefensión, si ellos confían en alguien, inclusive en la misma CONAGUA pueden perder hasta su concesión”.

Subrayo que se han rechazado las inscripciones al REPDA debido a que los productores no han podido cumplir con algunas nuevas exigencias, principalmente procesos digitales como el realizar todos los trámites a través de una firma electrónica, con la que no todos cuentan y que además la ven como riesgosa pues consideran que si alguien hace mal uso del documento, podrían dejarlos sin la concesión de sus pozos.

“Este licenciado, Luis Vidal Guerrero, está metiendo nuevos requisitos por ejemplo una transmisión de Derechos en donde es para regularizar los pozos que básicamente es dónde nos perjudica a nosotros, los pozos irregulares, la única forma de regularizarlos es adquirir metros cúbicos de otro pozo para asignárselos ahí, resulta ser que a pesar de que traen un rezago de, hay trámites del 96 que no están resueltos, están metiendo nuevos requisitos y lo que hacen es que están negando las solicitudes con estos nuevos requisitos que están completamente fuera de la ley”.

Es de mencionarse que el Comité Promejoramiento del Agro Guanajuatense representa a 650 pozos de Guanajuato cada uno de ellos operados por aproximadamente 15 productores del campo.