SILAO, GTO; La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dio inicio al programa “Bienvenido Amigo Migrante 2019” en Semana Santa, con el que se pretende asegurar un trato digno y apegado a la ley para los migrantes que transitan, ingresan o salen de México.
Juan Hernández, titular de la dependencia, acudió al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, donde recibió a los tripulantes de un vuelo comercial procedente de los Estados Unidos y les habló de los programas y Servicios que ofrece el gobierno del estado, a través de la Secretaría.
“Muchos de nuestros paisanos, trabajan con sudor y sangre, otros dejan a las familias, el sacrificio por estar allá en los Estados Unidos es enorme, pero esto se ve retribuido con el dinero que ellos mandan a sus familias para que acá, salgan adelante”.
Recalcó que este programa que se lleva a cabo en conjunto con el gobierno federal ha rendido frutos, al ser un tema sensible y noble, ya que, en los migrantes guanajuatenses en este caso, tienen a flor de piel el sentimiento de nostalgia y cariño por el lugar que los vio nacer.
Juan Hernández, explicó que tan solo en el año 2018, las remesas fueron por más de 3.1 mil millones de dólares, dinero que entró a Guanajuato por este concepto, aunque se ha detectado que ya son más los migrantes que se regresan de nuevo al estado y permanecen aquí.
“El flujo económico a Guanajuato es muy importante, me refiero al del turista en general, incluyendo al turista migrante, su gasto en esta temporada es de mil 500 a 2 mil dólares en esta temporada y si contamos el costo de su vuelo, el monto podría ser mayor. Por eso es muy importante esta entrada económica a Guanajuato”.
“Ya son más los migrantes que se regresan a nuestro Guanajuato, siempre les digo: aquí está el sueño americano, no te vayas, hoy es muy peligroso tratar de entrar a la nación americana o una falla administrativa el tratar de entrar sin un documento, hoy la situación allá es compleja y esto genera incertidumbre”.
El secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que el estado de Guanajuato es de las entidades en el país que más procura que los hijos de migrantes tengan doble nacionalidad.
“Hemos logrado que miles de niños guanajuatenses tengan este beneficio a través de las gestiones de la Secretaría del Migrante en los Estados Unidos, aunque hemos detectado que han regresado más a casa en los últimos meses, un promedio de 2mil personas, algunos deportados y otros por diferentes causas”, señaló.
Concluyó al mencionar, que el gobierno de Guanajuatotrabaja con más 200 clubes y 9 federaciones de guanajuatenses con presencia en 23 estados de la Unión Americana, esto permite total acercamiento con los paisanos para conocer sus necesidades.
El Dato:
Este programa se realizó por primera vez en diciembre de 1989 y hoy, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración.
El Programa está vigente los 365 días del año, sin embargo, por la afluencia de visitantes, se realizan 3 operativos especiales: Semana Santa, en el verano y el tercero en el invierno.
Los objetivos son: informar y difundir el cumplimiento de derechos y obligaciones para los connacionales; brindar beneficios al ingreso y salida del País; proteger la integridad física y patrimonial de los connacionales durante su estancia y movilidad; atender y dar seguimiento a quejas y denuncias; así como procurar el bienestar social.