Porcentaje de católicos en nuestro país

0
45

(Por José Antonio Tejeda)

Antes de iniciar esta semana, es importante para mí, compartirles que con esta columna se cumplen los primeros tres meses de colaborar con Guanajuato Informa, espero que las personas que se toman su tiempo para leerme cada semana o de forma esporádica, tengan un buen sabor de boca después de, esperando también que mis ideas y datos publicados, dejen en los lectores información relevante o nueva, con el objetivo de mejorar semana a semana mis colaboración en este medio de comunicación del que tanto me gusta formar parte, Guanajuato Informa.

Pues ha llegado a nuestro país la visita del Papa Francisco, y con ella esperanza y renovación de fé en varias de las familias mexicanas que conforman nuestro país, hemos de recordar que INEGI reporta que un poco más del 80% de los habitantes de México profesan la religión católica, en esta semana más que hablar de lo importante que resulta esta visita a nivel político y social para el país, me di a la tarea de investigar algunas cifras que nos ayuden a comprender mejor, o dimensionar, los tamaños del mercado al agruparlos “según lo que creen”.

Según el último Censo publicado por INEGI, el Estado de Guanajuato es la entidad de nuestro país, que registra mayor porcentaje de habitantes católicos, dado el 96.0% de la población seguido por Zacatecas y Aguascalientes, ambos Estados con el 95% de habitantes que profesan dicha religión, los Estados con menor porcentaje de personas católicas son: Tabasco, Campeche y Quintana Roo; dado el 70.4%, 71.3% y 73.2%, de sus habitantes adeptos al catolicismo. Solo para comparar el porcentaje en uno de los destinos que tendrá dentro de su calendario el Papa Francisco, Michoacán registra al 94.8% de habitantes católicos.

Si las cifras anteriores son agrupadas con las que conforman la estadística completa del estudio de INEGI y ordenamos por Estados en un mapa; encontramos que los Estados en el centro del país, junto con los ubicados en el centro-oxidente; son en los que se encuentra la mayor cantidad de mexicanos católicos, mientras que los estados del Noro-este, como Baja California, es en donde se profesa en menor porcentaje la religión católica. Quiero dejar en claro que esta información estadística, es publicada con el objetivo de conocer más sobre el tema en nuestro país, no es para segregar a ninguna zona o estado del mismo.

Los tiempos camban y con ellos la sociedad, yo en lo personal, no he visto el mismo nivel de ánimo en la gente, que la ocasión en la que visito en la década de los noventas nuestro país el Papa Juan Pablo II; pero creo que todo parte desde el personaje hasta la cultura y situación política y social de nuestro México; una encuesta lanzada por @gabinetecmex arroja que 8 de cada 10 mexicanos consideran que la visita del Papa Francisco no cambiara las cosas en México, respuesta que nos permite evaluar el ánimo del país ante la llegada del pontífice.

Yo personalmente espero que la visita del Papa Francisco brinde esperanza a la gente que necesita de ella y que también inspire a muchos a generar un factor de cambio positivo, soy de las personas que creen que el despertar agradeciendo a Dios y teniendo una buena actitud ante la vida, nuestra vida será más completa y feliz.

Espero que pasen una muy buena semana y ya saben como siempre quedo atento a sus comentarios en el correo electrónico [email protected]; los invito a seguirme en Twitter en @joseantoniotb; y les sugiero dar like a la página de Facebook de nuestra agencia de investigación de mercados 2904 Marketing and Research.