IRAPUATO, GTO.- Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable, calificó como positivo el incremento aprobado al salario mínimo en México, por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
El funcionario comentó que este tipo de acciones generan un buen mensaje para los trabajadores, por lo que la tarea es impulsar la productividad para la evolución de las empresas instaladas.
Alfaro Gómez añadió que tiene que existir una mayor responsabilidad social en la relación entre las empresas y colaboradores.
“Yo creo que las empresas en Guanajuato, un porcentaje mínimo son las que ofrecen en salario mínimo, el salario en Guanajuato, muy pocas personas tienen abajo del 1% en el registro el Seguro Social tienen este nivel”.
“Este incremento es un buen mensaje para los trabajadores, la tarea es que tenemos que fortalecer es mayor productividad para que las empresas evoluciones en sus ingresos y en la responsabilidad social”, dijo.
El secretario descartó que el incremento salarial que surtirá efecto en enero del 2023 genere una situación negativa, pues comentó que una de las grandes tareas que existe es recuperar el nivel salarial, ante manifestaciones que han hecho los propios trabajadores.
Según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, se aprobó que, a partir del 1 de enero del 2023, el salario mínimo será de 207.55 pesos diarios y de 312.42 pesos por día en la zona libre de la frontera norte.